5 min
Posted by media on 2/06/21 10:49
La firma electrónica supone un ahorro de tiempo para las empresa, como ya hemos comentado en este blog, pero también un ahorro económico. Es un hecho que, además de reducir los tiempos de gestión administrativa y mejorar en eficiencia, las empresas que utilizan la firma electrónica también ahorran dinero.
Si quieres saber cuánto cuesta la firma electrónica y el ahorro que supondría digitalizar los procesos de firma de documentación en tu empresa, no dejes de leer este post.
Este blog forma parte de nuestra guía de firma electrónica ¡Entra y descubre todo nuestro material!
Este post también está disponible en inglés.
Índice |
En este post hemos evaluado el coste que se ahorra una compañía que ha implementado la firma electrónica para agilizar sus procesos de firma, ya sea de documentos que deben firmarse internamente o por terceros, clientes o proveedores.
Para ello, hemos comparado lo que cuesta obtener la firma de 200 documentos al mes por el método tradicional - envío de documentación a firmar en papel - con lo que cuesta hacerlo con una solución de firma electrónica.
Supongamos que queremos enviar 200 facturas de dos páginas cada una, y que debemos obtener la firma de nuestro cliente en ambas páginas. Hemos hecho un cálculo aproximado de lo que cuesta obtener esas facturas firmadas utilizando la firma tradicional - papel y bolígrafo - y hemos comparado el resultado con lo que cuesta conseguirlo mediante una solución de firma electrónica como la que ofrecemos en Signaturit.
Suponiendo que cada factura debe enviarse a las oficinas de un cliente distinto en territorio nacional:
En caso de que las facturas se envíen a sus destinatarios por correo ordinario, el coste total de este proceso sería de 483,54€.
Si se decidiese enviar las facturas por correo certificado, el coste total sería de 1.013,54€.
No hay. Las facturas se preparan, envían y reciben firmadas en formato digital.
El Plan Business Plus de Signaturit permite enviar 240 solicitudes de firma al mes por 50€/usuario (pago anual). En nuestro caso hipotético, si la empresa sólo enviase a firmar 200 facturas al mes, el precio por envío sería de 0,25€. La empresa sólo debe pagar al mes 50€ por una cuenta Business Plus de Signaturit.
No hay, ya que las facturas se envían a firmar directamente desde la plataforma de Signaturit. Además, las facturas podrían enviarse por un servicio de envío certificado de emails que sustituye al burofax. Este servicio está disponible en el Plan Business Plus, que incluye todas las funcionalidades del Plan Business + el envío certificado de correo electrónico.
En caso de utilizar la solución de firma electrónica de Signaturit, el gasto total de enviar 200 facturas a firmar al mes sería de 216,67€, es decir, un 55% menos que en el caso de preparar las facturas en papel y enviarlas a sus destinatarios por correo ordinario, y un 78,62% menos que en el caso de enviarlas por correo certificado.
Método Tradicional |
Con Signaturit |
Diferencia (en %) |
|
Gastos de material |
13,54€ |
0€ |
-100% |
Gastos de gestión |
270€ |
166,67€ |
-38% |
Gastos de envío |
200€ / 730 € |
0€ |
-100% |
Gastos de suscripción |
0€ |
50€ |
+100% |
Gasto total |
483,54€ / 1.013,54€ |
216,67€ |
-55% / -78,62% |
El Grupo MEDIAPRO es un gigante del sector audiovisual que cuenta con sedes en 33 ciudades repartidas por más de 21 países y más de 4.500 profesionales. Entre sus múltiples actividades, destaca la producción de contenidos audiovisuales, la producción de cine y de contenidos interactivos, así como la gestión y distribución de eventos deportivos.
Con el objetivo de optimizar todos sus procesos normativos necesarios para el cierre y la ejecución de proyectos desde el departamento de eficiencia del Grupo MEDIAPRO se lanzó un proyecto interno en octubre de 2015 : la herramienta de firma electrónica de Signaturit.
Transcurrido unos años desde esta implementación, Núria Cabrero Solà, responsable de Eficiencia en Grupo MEDIAPRO, compartía con nosotros las cifras de ahorro que han calculado en el Grupo el pasado mes de mayo durante nuestro evento sobre la digitalización en departamentos de RRHH.
En 2017 el número de documentos firmados alcanzó los 10 mil, lo que supuso un ahorro económico de 296 mil euros. |
Video: Charla de Núria Cabrero, Responsable del Área de Eficiencia en MEDIAPRO, sobre cómo utilizan la firma electrónica de Signaturit.
Además del claro ahorro en gastos que supone el uso de la firma electrónica para firmar documentación, hay que tener en cuenta que el proceso digital tiene también otras ventajas respecto del método tradicional de firma de documentos en papel:
Utilizar la firma electrónica no solo supone un ahorro económico tangible, sino que también mejora la eficiencia de los procesos, la productividad de los empleados, se simplifican los flujos de trabajo y se evita la pérdida de oportunidades de negocio. Y sin olvidar tampoco del impacto beneficioso para el medio ambiente que implica la importante reducción en consumo de papel derivada de la digitalización de los procesos de firma.
Este blog forma parte de nuestra guía de firma electrónica ¡Entra y descubre todo nuestro material!
Este post también está disponible en inglés.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe