4 min
Posted by Marta Estudillo on 5/07/22 10:00
Sin lugar a dudas, el certificado digital se ha convertido durante los últimos años en una herramienta básica para realizar todo tipo de trámites y gestiones, especialmente en el ámbito público, pero también a nivel privado.
A pesar de ello, su utilización sigue despertando numerosas dudas entre algunas personas, dudas que trataremos de despejar en este artículo de una forma práctica y sencilla.
Por tanto, a continuación veremos qué es el certificado digital y qué ventajas puede aportarnos, cuáles son sus posibles aplicaciones en la práctica y cómo se usa.
¿Qué encontrarás en este post?
De forma muy sencilla, podemos decir que el certificado digital es un archivo o documento en formato electrónico que se vincula con una determinada persona y sirve para identificarla, a través de una clave pública y de forma fehaciente.
En este sentido, aunque a veces se confundan ambos conceptos, es importante tener clara la diferencia entre certificado digital y firma digital. Así, esta última sería, simplemente, una serie de datos electrónicos que se vinculan con la información asociada al firmante.
Las principales características de los certificados digitales son las siguientes:
Una vez aclarado qué es el certificado digital, veamos algunas de sus aplicaciones más destacadas.
Efectivamente, el certificado digital tiene una gran variedad de posibles aplicaciones prácticas:
Como puedes ver, se trata de una herramienta de gran utilidad que permite ahorrar desplazamientos, realizar trámites de forma más rápida y eficiente e incrementar la seguridad en todo tipo de procedimientos online.
De una forma muy breve, vamos a analizar los principales tipos de certificados digitales que pueden existir, de acuerdo con los siguientes criterios de clasificación:
Según este criterio, podemos distinguir los siguientes tipos de certificados digitales:
De acuerdo con este criterio, tenemos fundamentalmente dos tipos de certificados electrónicos:
Por último, podemos distinguir dos clases de certificados digitales según su cualificación:
Finalmente, veremos cómo usar el certificado digital en la práctica. Para ello, analizaremos brevemente los siguientes tres aspectos:
Veamos cada una de estas cuestiones:
La utilización del certificado digital en la práctica es realmente sencilla.
Así, cuando accedas a una página web que exija este tipo de identificación, simplemente tendrás que seleccionar tu certificado en la ventana emergente que se abra al acceder.
El mismo proceso te permitirá utilizar el certificado para firmar cualquier documento electrónico, pulsando sobre el botón de «firmar» o «firmar y enviar» en la ventana correspondiente.
Ten en cuenta que es posible que tengas que introducir tu contraseña antes de proceder a la firma.
Aunque la obtención y uso del certificado digital es realmente muy sencilla, puede complicarse en aquellos casos en que una empresa u organización gestione diversos certificados, con una multiplicidad de usuarios concurrentes.
En estos casos, es muy recomendable contar con un Gestor de Certificados Digitales como IvSign, que ordena y simplifica el uso de estos documentos, facilitando el control de todos y cada uno de los trámites realizados.
En este sentido, esta herramienta de gestión te permite:
Ahora que ya hemos analizado qué es un certificado digital, para qué sirve y cómo se utiliza, seguro que puedes ver con más claridad las enormes ventajas que puede suponer en la práctica, tanto a nivel individual como de organización.
Y, por supuesto, si quieres más información sobre nuestra herramienta de gestión de certificados, no dudes en pedirnos una prueba gratuita sin ningún compromiso.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe