5 min
Posted by Marta Estudillo on 4/01/23 13:54
Seguro que alguna vez has recibido un correo electrónico que aparenta ser de una fuente oficial, pero que en realidad es un intento de obtener tus datos personales. Normalmente suelen simular que proceden de administraciones públicas, ya sea la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, la Dirección General de Tráfico u otras organizaciones como Correos etc.
En este post te contamos cómo prevenir e incluso anular el phishing en tus notificaciones electrónicas gracias al uso de herramientas de gestión de notificaciones electrónicas como IvNeos y te mostramos un ejemplo reciente de ataque de phishing simulando ser la Agencia Tributaria.
¿Qué encontrarás en este post?
Los correos malintencionados, también conocidos como phishing, son una técnica de fraude en internet que simulan ser de confianza para obtener información personal o financiera de sus destinatarios. Pueden llegar a ser pueden ser muy peligrosos puesto que su objetivo es la extracción de datos y robo de contraseñas, números de tarjetas de crédito y otros datos personales, o bien, de las empresas.
Estos ciberataques normalmente recurren a la suplantación de identidad de instituciones públicas para obtener más credibilidad y parecer más confiables a la hora de ser abiertos por los destinatarios y conseguir así su objetivo que bien puede ser el robo de datos o motivos económicos.
Existen diferentes tácticas en el phishing pero la más común suele ser aquella en que las víctimas reciben un mensaje en forma de correo electrónico, en ocasiones también puede ser un mensaje de texto, que imita o suplanta su identidad a una persona u organización de confianza, como un compañero de trabajo, un banco o una oficina gubernamental. Cuando la víctima abre el correo electrónico o el mensaje de texto, encuentra un mensaje pensado para asustar, generar confusión en cuanto a alguna gestión o comunicación pendiente y, por tanto, infundir el miedo. La mayor parte de ocasiones, el mensaje exige que la víctima vaya a un sitio web y actúe de inmediato o, en caso negativo, tendrá que afrontar alguna consecuencia.
Reconocer un intento de phishing no siempre es sencillo, pero algunos consejos, un poco de disciplina y algo de sentido común nos pueden ayudar mucho. Normalmente, atiende a tu instinto, busca algo que sea raro o inusual y seguramente darás con la clave para detectarlo a tiempo.
Aquí te compartimos algunas señales de intento de phishing:
En el siguiente párrafo detallamos cinco medidas de prevención que te pueden resultar de ayuda:
Normalmente podremos ser precavidos a la hora de abrir correos electrónicos de dudoso origen, o bien, a la hora de pinchar en enlaces sospechosos, pero, cuando se trata de una compañía en la que hay numerosos empleados y los correos se multiplican, a veces resulta muy complejo tener estas medidas de precaución en cuenta.
Por tanto, lo más recomendable para nuestra empresa será contar con un gestor de notificaciones electrónicas capaz de eliminar los ataques de phishing gracias a una conexión directa con fuentes de información fehacientes.
IvNeos es una aplicación de escritorio para empresas que te permite cargar el certificado de tu empresa o de los empleados de la empresa y configurar tus buzones para recibir notificaciones de diferentes sedes electrónicas de diversas administraciones públicas. Una vez que recibes las notificaciones, puedes leerlas y descargar la documentación relevante.
Al trabajar con IvNeos podrás despreocuparte de estos ataques y dejar de recibir emails sospechosos, comprobar links antes de abrirlos, filtrar correos, crear listas negras etc. Gracias a esta herramienta ya es posible canalizar y centralizar en un único buzón todas las notificaciones electrónicas de tu empresa, sean del organismo público que sean.
IvNeos anula al 100% los ataques de phishing y te permite estar a salvo de los hackers ya que ofrece:
A continuación te contamos algunas medidas de prevención que te pueden resultar útiles para prevenir el phishing y proteger la información personal y financiera de tu compañía.
Recientemente, hemos detectado un correo falso de la Agencia Tributaria y queríamos compartir contigo una serie de consejos para que sepas cómo protegerte de ellos.
El email incluye dos enlaces que parecen inofensivos, pero que en realidad apuntan a una dirección engañosa con el objetivo de redirigirte a una página falsa visualmente idéntica a la página oficial de la Agencia Tributaria y así, conseguir tus datos personales.
¿Te has encontrado alguna vez en esta situación? A continuación, te dejamos unos indicios que te ayudarán a identificar un correo falso:
2. Si el correo sólo tiene tu dirección de correo electrónico como información personal, es posible que se trate de un intento de phishing. Los correos de phishing a menudo utilizan listas de direcciones de correo electrónico para llegar a un gran número de personas, por lo que es poco probable que tengan más información sobre ti.
3. Nunca hagas clic en enlaces de correos sospechosos. Al mantener el ratón unos segundos sobre los enlaces directos, puedes ver la dirección a la que apuntan. Si esta dirección es sospechosa o diferente de la que se muestra en el texto del enlace, es posible que se trate de un correo de phishing. En este ejemplo, se puede ver que la dirección a la que apunta es otra.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe