4 min
Posted by Marta Estudillo on 28/12/21 10:00
En este artículo analizaremos en detalle la cuestión de cómo firmar con certificado digital de forma rápida y sencilla.
Y es que, en un entorno cada vez más eminentemente digital, contar con la posibilidad de firmar electrónicamente cualquier documento es prácticamente una necesidad.
Afortunadamente, las herramientas de firma digital han evolucionado a pasos agigantados durante los últimos años, de modo que hoy en día son muy seguras y realmente fáciles de utilizar. Pero, antes de nada, veamos brevemente qué son los certificados digitales.
¿Qué encontrarás en este post?
De una forma muy sencilla, podemos decir que el certificado digital es un archivo o documento en formato electrónico que se vincula con una determinada persona y sirve para identificarla de forma fehaciente en el ámbito digital, a través de una clave pública y otra privada.
De este modo, los certificados digitales son emitidos por una autoridad de certificación (como es nuestro caso, por ejemplo) y sirven para identificar tanto a personas físicas como jurídicas (a través de un representante).
Materialmente, estos certificados pueden alojarse en distintas ubicaciones, como pueden ser: un navegador web, una tarjeta criptográfica (como el DNIe), un dispositivo USB, etc.
En este sentido, no debe confundirse el concepto de certificado digital con el de firma digital. Así, esta última consistiría en una aplicación del certificado que se realiza durante el proceso de firma propiamente dicho. Para más detalles, puedes consultar el artículo que dedicamos específicamente a analizar la diferencia entre certificado digital y firma digital.
Esencialmente, para poder firmar con un certificado digital, necesitarás disponer de los siguientes elementos:
Ahora que ya hemos visto cuáles son las herramientas necesarias, podemos entrar de lleno en la cuestión de cómo firmar con certificado digital.
Efectivamente, el proceso de firma con certificado digital no presenta ninguna dificultad, siempre que dispongamos del software adecuado y de un certificado válido y vigente, correctamente instalado en nuestro dispositivo.
Veamos, pues, cuáles son los pasos básicos para firmar utilizando nuestra herramienta IvSign (ya sea en la versión de escritorio o como app para dispositivos móviles):
Una vez abierta la aplicación de IvSign, debemos proceder a importar el certificado digital correspondiente, si es que todavía no consta en la herramienta.
Para ello, bastará con que selecciones en el menú la opción «Usuario» y, dentro de ella, dirígete al apartado «Certificados». Ahí podrás ver los certificados propios y delegados que ya figuran en IvSign.
Si no aparece el certificado que quieres utilizar, tendrás que importarlo. Para ello, bastará con que pulses sobre el botón de «Importar» en el menú superior. En el cuadro de diálogo que se abra, debes seleccionar el certificado que te interese, en la ubicación en la que se encuentre alojado, y proceder a la importación. También tendrás que indicar el PIN de operaciones correspondiente.
Si el proceso se realiza correctamente, verás que el nuevo certificado aparecerá en el listado de certificados importados en IvSign.
Para realizar la firma electrónica en pdf con certificado digital, será necesario que importes el documento a firmar desde el software de firma:
Una vez que te aparezca el documento dentro de la herramienta, ya podrás proceder a su firma con el certificado digital que corresponda.
Dentro de la aplicación de firma, selecciona el o los documentos que quieras firmar digitalmente. Recuerda que tienes la posibilidad de revisar el contenido antes de iniciar el proceso de firma.
Si todo está correcto, selecciona el certificado digital que quieras usar para la firma. Puede tratarse tanto de tu certificado propio de persona física como de otro certificado para el que estés debidamente autorizado.
Pulsa sobre el botón de «firmar» para iniciar el proceso de firma del documento. La aplicación te solicitará tu clave PIN para continuar. Una vez introducido el PIN, pulsa el botón «aceptar» para completar el proceso de firma.
Si todo está bien, la aplicación te mostrará un mensaje confirmando que la firma del documento se ha realizado correctamente.
Adicionalmente, la plataforma te permite incluir un sello de tiempo que acredite el momento de la firma, así como la opción de mostrar una firma visible. Por ejemplo, tu firma manuscrita capturada con parámetros biométricos.
En este video te enseñamos como es sencillo utilizar Signaturit para firmar con certificado digital:
Como has podido ver, el proceso de cómo firmar con certificado digital es realmente rápido y sencillo, y no requiere ningún conocimiento técnico específico.
Si quieres comprobar por ti mismo las ventajas de IvSign para este tipo de firmas, así como las diversas opciones de gestión de certificados digitales para empresas y organizaciones, no dudes en solicitarnos tu demo.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Artículos relacionados
Actualización de Producto
,Firma Electrónica
Nuevo Producto: Firma avanzada con certificado digital desde el Dashboard
Transformacion Digital
Reduce tu ciclo de ventas optimizando el proceso con herramientas digitales
Firma Electrónica
¿Sabes cuánto tiempo puedes ahorrar con una solución de firma electrónica?
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe