4 min

¿Cómo presentar el Modelo 200 de Impuesto de Sociedades?

03-banner-blog-modelo-200 (1)

Presentar el Modelo 200 del Impuesto de Sociedades es una obligación anual que tienen las empresas y otras entidades con personalidad jurídica domiciliadas en España.

Como tantas otras gestiones de este tipo, actualmente puede tramitarse íntegramente a través de internet, con el ahorro de tiempo que ello supone. Aunque el proceso no presenta ninguna dificultad técnica, en este artículo veremos cómo hacerlo paso a paso.

De todos modos, antes de entrar en materia, es interesante revisar los aspectos más importantes de la figura del Impuesto de Sociedades, las entidades a las que se aplica y la función específica que tiene este Modelo 200.

¿Qué encontrarás en este post?

  •  
  • IvSign_certificados_digitales

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?

Efectivamente, el Impuesto de Sociedades es un tributo que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas domiciliadas en territorio español (o que tengan aquí su sede de dirección efectiva).

Por tanto, este impuesto viene a ser un equivalente al IRPF, pero aplicado a empresas.

Así, la lista de entidades sujetas al Impuesto de Sociedades es realmente amplia:

  • Personas jurídicas, excluidas las sociedades civiles que no tengan objeto mercantil.
  • Sociedades agrarias de transformación.
  • Fondos de inversión.
  • Uniones temporales de empresas.
  • Fondos de capital-riesgo.
  • Fondos de pensiones.
  • Fondos de regulación del mercado hipotecario.
  • Fondos de garantía de inversiones.
  • Comunidades titulares de montes vecinales en mano común.
  • Fondos de Activos Bancarios.

No obstante, también existe un amplio listado de entidades totalmente exentas del impuesto (esencialmente del sector público), junto con algunas que gozan de exenciones parciales (entidades sin ánimo de lucro, por ejemplo).

En lo que se refiere al tipo impositivo del Impuesto de Sociedades, el más común es el del 25%. Sin embargo, hay ciertas entidades a las que les serán de aplicación otros tipos (superiores o inferiores).

En cualquier caso, todos los detalles de este tributo vienen regulados por la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.

pexels-polina-zimmerman-3747406

¿Para qué sirve el Modelo 200?

El Modelo 200 es, simplemente, el documento a través del que se declara o liquida el Impuesto de Sociedades con carácter anual.

Por tanto, todas las entidades que estén sujetas a dicho tributo, deben tramitar este modelo del Impuesto de Sociedades en los plazos que ahora veremos.

Plazos para presentar el Modelo 200

De acuerdo con lo que indica la ley, el Modelo 200 debe presentarse 6 meses después de terminar el periodo impositivo.

Para la mayoría de entidades, dicho período coincide con el año natural. Por tanto, en esos casos, el plazo para presentar este modelo del Impuesto de Sociedades será entre los días 1 y 25 de julio.

IvSign_certificados_digitales

Presentación electrónica del Modelo 200

Como decíamos al inicio, actualmente, el Modelo 200 del Impuesto de Sociedades se presenta de forma telemática, a través de la sede electrónica de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).

En este sentido, el procedimiento es muy similar al que se sigue para presentar el modelo 145 o cualquier otro en materia tributaria. Veamos los pasos fundamentales:

1. Acceso e identificación del declarante

Para iniciar el proceso de presentación del Modelo 200, debes dirigirte a la sede electrónica de la AEAT y acceder a la sección del Impuesto de Sociedades (dentro del apartado de «Impuestos y Tasas»). Puedes hacerlo directamente a través de este enlace.

A continuación, tendrás que identificarte a través de alguna de las opciones disponibles que te muestre la plataforma, como es el certificado digital, una de las formas de identificación más seguras de realizar este trámite. 

Si la identificación es correcta, podrás ya empezar a rellenar el formulario oficial del Modelo 200.

2. Cumplimenta los datos identificativos de la entidad

La primera sección del Modelo 200 del Impuesto de Sociedades es la relativa a la identificación de la empresa o entidad.

Por tanto, debes indicar:

  • Razón social o nombre y apellidos.
  • Número de Identificación Fiscal (NIF).
  • Tipo de ejercicio económico, según su duración y si se corresponde o no con el año natural.

Alternativamente, también podrías importar un fichero con el formato «.200», con lo que ya se cumplimentarán automáticamente todos los datos. Si no cuentas con este archivo, continúa con los pasos siguientes.

pexels-sora-shimazaki-5926395

3. Caracteres de la declaración

En la siguiente pantalla, «caracteres de la declaración», hay dos secciones en las que debes señalar las opciones que correspondan a tu empresa:

  • Tipo de entidad (gran empresa, cooperativa, etc.).
  • Regímenes aplicables (régimen especial de Canarias, entidad sometida a normativa foral, régimen especial de la minería, etc.).

Ten en cuenta que después no podrás modificar lo que marques en esta sección del Modelo 200.

4. Período impositivo

Al final de la página de «caracteres de la declaración», debes indicar las fechas de inicio y fin del período impositivo que corresponda.

Una vez completadas las fechas, pulsa el botón de «Aplicar».

IvSign_certificados_digitales

5. Estado de cuentas

En la siguiente pantalla, debes cumplimentar el estado de cuentas anuales que proceda en cada uno de los tres apartados siguientes:

  • Balance
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)
  • Pérdidas y Ganancias

Así, en cada una de estas tres secciones se debe elegir entre el modelo normal, el modelo abreviado o el de PYMES.

Pulsa el botón de «Aceptar» cuando hayas finalizado.

6. Importación de datos contables

Para facilitar la presentación del Modelo 200, en la siguiente pantalla tendrás la opción de importar un archivo XML con los datos contables de la sociedad.

Si no dispones de ningún archivo o si prefieres rellenar a mano los datos, tienes la opción de continuar sin importar datos.

7. Validación del Modelo 200 del Impuesto de Sociedades

Una vez trasladados los datos (o introducidos de forma manual) y comprobada su corrección, tendrás que pulsar en la opción de «Validar Declaración» para completar el proceso.

En caso de que se detecte algún error en la información facilitada o si faltase algún dato, se te notificará un mensaje de advertencia.

8. Formalización del Modelo 200

Finalmente, deberás pulsar en el botón de «Formalizar Ingreso/Devolución» para concluir la presentación de este Modelo 200 del Impuesto de Sociedades.

Aquí podrás revisar los datos bancarios de la entidad y el tipo de declaración que se va a presentar. Con este paso concluye el proceso de presentación online.

IvSign_certificados_digitales


¿Dudas con tu certificado digital?

Con relativa frecuencia, en las empresas y sociedades se utilizan distintos tipos de certificados digitales, que son compartidos por un gran número de usuarios de forma simultánea.

En estos casos, es bastante habitual que se produzcan errores o usos indebidos de los certificados, o que no se lleve un control adecuado de los períodos de validez, con los retrasos e inconvenientes que ello puede suponer.

Por tanto, resulta muy útil contar con un software gestor de certificados digitales como IvSign, que ordena y simplifica el uso de estos documentos, facilitando el control de todos y cada uno de los trámites realizados.

Así, esta herramienta te permite:

  • Emitir y utilizar todos los certificados digitales en la nube con un almacenamiento seguro y en una única plataforma.
  • Aplicar políticas de usuario personalizadas.
  • Trabajar desde cualquier dispositivo, con un control en tiempo real de las gestiones que se realizan con cada certificado.

Si quieres más información sobre todas las funcionalidades de esta herramienta, no dudes en pedirnos una prueba gratuita sin ningún compromiso.

En definitiva, la presentación del Modelo 200 del Impuesto de Sociedades no supone ninguna dificultad técnica, siempre que se disponga de toda la información contable de la entidad y, por supuesto, se cuente con un medio de identificación electrónica válido y vigente.

New call-to-action


¿Necesitas más información?

Contacta con nosotros
¡Pruébalo ahora!