3 min
Posted by Marta Estudillo on 11/01/22 10:00
En este artículo veremos diversos ejemplos de certificados digitales, dentro de las distintas categorías que existen en esta modalidad de identificación electrónica.
Y es que, aunque en ocasiones nos refiramos a los certificados como si fueran algo monolítico y uniforme, lo cierto es que pueden adoptar distintas formas en la práctica.
Pero, antes de nada, comencemos por aclarar el concepto de certificado digital de una forma rápida y sencilla.
¿Qué encontrarás en este post?
La definición más básica de certificado digital nos dice que es un "medio de identificación electrónica de una persona".
No obstante, si profundizamos un poco más, podemos definirlo como un archivo o documento en formato electrónico que se vincula con una determinada persona y sirve para identificarla de forma fehaciente en el dominio digital, a través de una clave pública y otra privada.
Aunque existen diversos tipos y ejemplos de certificados digitales, para ser válidos, todos ellos deben ser emitidos por una autoridad de certificación o proveedor debidamente acreditado.
Antes de entrar de lleno en los ejemplos de certificados digitales concretos, debemos analizar brevemente los distintos tipos de certificados digitales que pueden existir.
Por tanto, de forma muy resumida, podemos recurrir a tres grandes clasificaciones:
Veamos ahora algunos ejemplos de certificados digitales concretos.
Aunque existe una gran diversidad de opciones, a continuación reseñamos algunos ejemplos de certificados digitales ampliamente utilizados en nuestro entorno:
Las empresas privadas, administraciones públicas y otras entidades se enfrentan a mayores problemas en el contexto de la gestión de sus diferentes certificados digitales y de los usuarios que pueden operar con estos.
Así, lo habitual es que cuenten con una multiplicidad de certificados, así como de usuarios autorizados. Además, cada uno de ellos solo podrá utilizar determinado tipo de certificado, para ciertos trámites en concreto.
En estos supuestos, no resulta fácil llevar un control adecuado de permisos, autorizaciones, fechas de caducidad y vigencia de los certificados, etc. De este modo, son frecuentes los errores e ineficiencias derivados de una gestión poco rigurosa, lo que puede dar lugar a consecuencias graves en muchos casos.
De ahí la conveniencia de contar con un gestor de certificados digitales como el que te ofrece Signaturit: IvSign. Esta herramienta te permite:
Ahora que hemos visto diversos ejemplos de certificados digitales, así como los beneficios de disponer de una buena herramienta de gestión en el caso de contar con una multiplicidad de usuarios y certificados, ¿te interesaría probar IvSign?
Si es así, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para solicitar una demo y comprobar por ti mismo todas sus ventajas.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe