6 min

El mandato SEPA: ¿cómo conseguir su firma de forma ágil?

sepa

El mandato SEPA es una realidad en la eurozona desde 2014 con la adopción del Single Euro Payments Area, lo que ha permitido desde ese momento realizar pagos con tarjetas de débito y de crédito, transferencias bancarias y adeudos domiciliados de forma más barata, eficiente y rápida entre países de la UE.

En el siguiente post describimos esta normativa y cómo las organizaciones, que deben recoger el consentimiento firmado de sus deudores para realizar el cobro, pueden migrar del papel a lo digital gracias a la firma electrónica.

 

Este post también está disponible en inglés.

 

¿Qué encontrarás en este post?

 

El mandato SEPA, un paso más en la integración europea

Desde la aprobación del Reglamento UE 260/2012 los pagos efectuados con tarjeta, mediante transferencia o domiciliación bancaria en 34 países (los 28 países miembros de la UE, así como Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino y Suiza) siguen un mismo proceso estandarizado.  

La normativa SEPA representa un paso más en el proceso de integración monetaria del mercado europeo, iniciado en 2002 con la introducción de billetes y monedas en euros.

 

New call-to-action

 

Del mismo modo que se utiliza una moneda única el euro, la Zona Única de Pagos en Euros tiene un único conjunto de instrumentos para operaciones de pagos electrónicas en euros al por menor.

Con la normativa SEPA desapareció la diferencia entre pagos nacionales e internacionales. Ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden gozar de las mismas condiciones, derechos y obligaciones.


La normativa SEPA facilita 39 mil millones de transacciones
en 34 países cada año

Info : European Payments Council


Mapa SEPA

Fuente: Sepa Esp

 

¿Qué es el mandato SEPA?

SEPA (Single Euro Payments Area) significa "zona única de pagos en euros". Tiene como objetivo simplificar las transferencias bancarias y pagos mediante los domiciliación bancaria.

La domiciliación bancaria SEPA es un método de pago automatizado que le permite abonar gastos puntuales o regulares en euros. El mandato SEPA es la autorización que otorga el deudor al acreedor para retirarlo en cualquier momento de su cuenta bancaria, con la condición de que le avise con antelación.

Por tanto el mandato SEPA es el medio por el cual un deudor autoriza y consiente al acreedor a:

  • (a) iniciar los cobros mediante el cargo en la cuenta indicada por el deudor
  • (b) autoriza a la entidad del deudor a cargar en su cuenta los adeudos presentados al cobro por la entidad bancaria del acreedor.

 

La normativa SEPA, reto y oportunidad para las empresas

Los 20 millones de empresas que operan en Europa disfrutan de esta normativa de pagos pero también hacen frente a grandes cambios cuando ejercen de acreedores.

Algunos de esos cambios son oportunidades –por ejemplo, la posibilidad de consolidar sus procesos de pago a través de una única plataforma común para toda la zona SEPA–, pero otros implican nuevas obligaciones.

El mandato debe estar suscrito por el deudor como titular de la cuenta de cargo ( o la persona en disposición de poder otorgado por éste) antes del cobro de los adeudos, de ahí la importancia de su firma de la forma más sencilla y rápida posible.

Además debe quedar almacenado en poder del acreedor mientras esté en vigor, durante el periodo de reembolso, así como durante los plazos que establezca la Ley para la conservación de documentos, una vez cancelado (13 meses).

 

La validez de los mandatos electrónicos SEPA

El documento de mandato SEPA debe contener los datos obligatorios que se exigen para identificar la orden de domiciliación:

  • la referencia única del mandato,
  • el nombre y domicilio del deudor,
  • el IBAN,
  • el nombre del acreedor,
  • el identificador del acreedor,
  • el tipo de pago,
  • la fecha de firma y la firma del deudor,
  • e indicar claramente que se trata de un mandato de adeudo directo SEPA.

El contenido del mandato es estándar y debe emitirse en el idioma del deudor. El diseño de los mandatos es indiferente.

 La_validez_de_los_mandatos_electrónicos_SEPA

 

El mandato SEPA en papel y el mandato electrónico SEPA

El mandato de la SEPA puede existir en dos formas: en papel o en formato electrónico. En ambos casos, el contenido del mandato está estrictamente controlado (véanse las obligaciones más arriba), pero no la forma (diseño).

Lo realmente fundamental es que esté la orden firmada previamente, no cómo se haya realizado esta firma.

De hecho, la normativa en vigor otorga igual validez a la firma manuscrita que a la firma electrónica avanzada en este sentido.

A tal efecto, el Comité Nacional de Pagos auspiciado por el Banco de España publicó un documento de acuerdo sobre los distintos tipos de firmas digital para marcar las directrices a los bancos.

 

  • El mandato SEPA en papel:

Para que el mandato SEPA en papel sea válido, el deudor debe completar los campos obligatorios (incluso si ya ha proporcionado esta información en otros documentos). Una vez que el mandato en papel se ha completado y firmado a mano, el deudor debe devolverlo al acreedor por correo. 

A continuación, el acreedor debe convertir la información escrita del mandato firmado en datos electrónicos. Estos datos deben enviarse al banco para cada domiciliación bancaria.

Finalmente, el mandato debe conservarse como comprobante de la autorización de domiciliación bancaria SEPA: puede archivarse en formato papel (documento original) o en formato digital de acuerdo con los requisitos legales.

 

  • El mandato electrónico SEPA:

Al igual que para el mandato en papel, el deudor debe completar todos los campos obligatorios del documento electrónico. Luego debe firmarlo utilizando una solución de firma electrónica legalmente vinculante. Una vez firmado, el mandato se devuelve automáticamente al acreedor.

Finalmente, los datos del mandato deben extraerse del documento electrónico para ser archivados electrónicamente. No se debe archivar ninguna versión física del mandato. 

 

New call-to-action

 

¿Cómo obtener la firma del mandato SEPA de forma ágil?

 

La firma electrónica del mandato SEPA

La rapidez en la obtención del mandato firmado, la posibilidad de almacenarlo en la nube y el acceso a él en cualquier momento y en cualquier lugar, son las ventajas que la firma electrónica ofrece a todos los obligados bajo la normativa SEPA. 

La firma electrónica avanzada de Signaturit permite realizar la firma de mandatos SEPA en unos sencillos pasos desde cualquier dispositivo, sin obligar al firmante a descargarse ninguna aplicación:

  1. Recibe un correo electrónico o un SMS con el enlace del documento a firmar.
  2. Hace clic en el enlace para abrir el mandato y leerlo.
  3. Acepta las condiciones generales y el cifrado de datos biométricos. 
  4. Dibuja su firma (con un mouse, un touchpad, un lápiz o su dedo según el dispositivo).
  5. Valida el proceso de firma.

how_to_sign_mobile_ES2

 

Una vez éste último ha firmado el mandato, recibe una copia de forma automática en su correo electrónico. Y el mandato original queda archivado en la nube, accesible en cualquier momento y lugar para quien lo envió a firmar.

New call-to-action

✔️ Los beneficios de firmar electrónicamente tus mandatos SEPA

  • Seguridad: la firma electrónica permite identificar al firmante y garantizar la integridad de los datos. Esta solución limita eficazmente el fraude contra los mandatos SEPA;
  • Agilizar el proceso: el tiempo de espera para obtener los mandatos firmados se reduce significativamente. El cliente recibe el mandato SEPA de inmediato y puede firmarlo en segundos.
  • Mejor experiencia de cliente: los clientes pueden firmar su mandato SEPA online con facilidad
  • Gestión optimizada de mandatos SEPA: automatización de procesos, posibilidad de monitorizar la firma en tiempo real, reducción del riesgo de pérdida, etc. 

➡️ Todos los beneficios de la firma electrónica

 


"Nos decantamos por Signaturit para automatizar el proceso de firma de contratos de alta y mandatos SEPA por la comodidad a la hora de firmar y la fiabilidad en el intercambio de datos, valores que no encontramos en ningún otro prestador".

Gana Energía, cliente de Signturit  


Al ser una solución cloud, ofrece la posibilidad de almacenar todos los mandatos SEPA en la nube, y acceder a ellos en cualquier momento y lugar. De este modo, las empresas pueden iniciar su camino hacia el objetivo de convertirse en empresas paperless sin invertir en nueva infraestructura.

Nuestra tecnología es por tanto una oportunidad para digitalizar una parte importante de la actividad de muchas empresas, que tienen en Europa su mercado natural y que suelen cobrar a sus clientes mediante domiciliación bancaria.

New call-to-action

Caso de Éxito IBanFirst: firma electrónica del contrato de apertura de cuenta y mandato SEPA

iBanFirst, un actor internacional en servicios financieros, proporciona una plataforma dedicada a transacciones multidivisa y un conjunto de servicios financieros que satisfacen las necesidades operativas diarias de las pymes y compañías medianas.

Desde 2017, iBanFirst ha integrado la solución firma electrónica avanzada de Signaturit en su proceso de apertura de cuenta. Esta solución permite a sus clientes firmar su contrato de apertura de cuenta y su mandato SEPA online en pocos segundos. 

 

30-ene-18-twitter-blog-cas.png

 

✔️ Las etapas del proceso de apertura de cuenta:

  1. El cliente completa el formulario de solicitud de apertura de cuenta en línea en el sitio iBanFirst.

  2. Una vez que el cliente ha sido calificado por un administrador de cuenta, recibe un correo electrónico que lo redirige a un proceso de apertura de cuenta en línea.  

  3. El cliente completa su información, luego firma el contrato de apertura de cuenta y el mandato SEPA en línea directamente desde la plataforma iBanFirst.

  4. La información se transmite automáticamente a los equipos de cumplimiento y operaciones de iBanFirst. 

  5. Una vez validado, el cliente puede acceder a su cuenta y utilizar los servicios de iBanFirst.

 

Firma tus mandatos SEPA online con Signaturit

Al utilizar nuestros servicios de firma electrónica avanzada, los deudores pueden firmar los mandatos SEPA y contratos disfrutando de los siguientes beneficios:

  • Un proceso digital sencillo que mejora la experiencia cliente.
  • Menores costes de gestión de documentos que aportan beneficios económicos y ahorro de tiempo.
  • Un proceso de ventas más eficaz que mejora el rendimiento y aumenta la conversión

Si estás en este rango de empresas y también quieres que la normativa SEPA sea sinónimo de crecimiento y no de problemas, ¡Integra nuestra solución de firma electrónica y agiliza tus flujos de trabajo!

Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario,  y cumple con esta normativa con la mejor solución. También puedes probar nuestra plataforma de firma electrónica ahora de forma gratuita y descubrir lo fácil que es enviar y firmar documentos con Signaturit

Este blog forma parte de nuestra guía de firma electrónica ¡Entra y descubre todo nuestro material!

Este post también está disponible en inglés.

*Post original publicado el 11/07/18

New Call-to-action

¿Necesitas más información?

Contacta con nosotros
¡Pruébalo ahora!