4 min
Posted by Marta Estudillo on 28/07/22 10:00
El mandato SEPA ha permitido desde 2014 a ciudadanos, empresas y otros agentes económicos realizar pagos de forma barata, eficiente y rápida en cualquiera de los 34 países que forman parte de la zona SEPA.
Analizamos en el siguiente post cómo ha evolucionado este sistema de pagos del papel a lo digital gracias a uno de los servicios de confianza reconocidos en el Reglamento eIDAS, la firma electrónica.
Índice |
¿Qué encontrarás en este post?
Gracias a la normativa SEPA, los clientes o consumidores, ya sean personas físicas o jurídicas, pueden realizar pagos en cualquiera de los 34 países de la zona SEPA: los 28 estados miembros de la UE, más Islandia, Lietchestein, Noruega, Mónaco, San Marino y Suiza.
Los instrumentos de pago SEPA son:
De acuerdo a lo establecido en las características del instrumento de adeudo directo SEPA B2B, antes de realizar el adeudo en cuenta, la entidad de crédito o empresa debe obtener la autorización del deudor mediante la firma de esta orden de domiciliación.
El documento de mandato SEPA, que se emite en el idioma del deudor,
es imprescindible que esté firmada.
Con su firma, el deudor autoriza al acreedor a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar su cuenta y a la entidad para efectuar los adeudos en su cuenta siguiendo las instrucciones del acreedor.
La entidad puede decidir la forma en la que se dirigirá a su cliente para obtener la autorización, mediante un proceso tradicional en papel o gestionado de forma online.
El Reglamento UE 260/2012, la normativa europea que establece los requisitos técnicos y empresariales para las transferencias y los adeudos domiciliados en euros, comenzó a desplegarse en 2014, para armonizar y agilizar los sistemas de pago, como hemos comentado.
Parece lógico que el siguiente paso fuese impulsar que dichos los mandatos fuesen digitales e ir desincentivando el empleo del papel.
Hasta ahora, lo más habitual es que los mandatos se firmasen en papel y luego se digitalicen. Si recientemente te has cambiado de compañía eléctrica, seguro que la nueva prestadora te ha enviado o facilitado para su descarga este documento, y lo has devuelto firmado para formalizar el cambio junto con el contrato de alta.
Pero lo cierto es que esta aceptación previa puede efectuarse mediante una firma física, pero también gracias a la firma electrónica. Ambas modalidades de firma tienen la misma validez jurídica aunque no operativa en términos de agilidad y eficiencia.
A tal efecto, las compañías más innovadoras de todos los sectores apuestas por la digitalización de este proceso como Gana Energía gracias a la firma electrónica de Signaturit, que además de cumplir con las máximas garantías legales, les permite ofrecer un servicio cómodo a sus usuarios facilitando el trámite.
El Comité Nacional de Pagos (CNP) es un foro de encuentro entre los diferentes agentes económicos con intereses en el mercado de los servicios de pago en España, presidido por el Banco de España, se encuentra integrado por representantes tanto del lado de la oferta como la demanda del mercado de pagos minoristas.
Su área de actividad es el conjunto de asuntos relacionados con el mercado de pagos minorista, teniendo como objeto el contribuir al desarrollo de unos servicios, instrumentos e infraestructuras de pago de bajo valor que hagan que la economía nacional esté mejor integrada en Europa y que sea más competitiva, eficiente y útil para todas las partes.
Uno de los asuntos que ha sido requerido para su análisis es el relativo a la validez de los mandatos electrónicos para la emisión de adeudos directos SEPA.
Para ello publicó un documento de acuerdo sobre los distintos tipos de firmas digitales para marcar las directrices a las entidades de crédito o empresas proveedoras de servicios de pago que puedes consultar aquí.
El documento recoge la voluntad de "fomentar el uso de mandatos electrónicos y, por tanto, reconocer su validez para la emisión de adeudos directos SEPA."
El mandato es la prueba que tiene un acreedor para poderle cobrar a una empresa cada mes cierta cantidad por un servicio eléctrico, siguiendo con el ejemplo de Gana Energía.
Y si un deudor niega haber autorizado un adeudo o argumenta que el mandato firmado no es válido porque no cumple algún requisito, puede solicitar la devolución por falta de consentimiento. Y tiene hasta 13 meses para hacerlo.
Por lo que tanto el European Payments Council (EPC) -impulsor de los esquemas SEPA- como desde otras autoridades bancarias, se está insistiendo en los riesgos que asume el acreedor en el caso de que no pueda probar el uso de una firma legalmente reconocida.
Si algún día hay una reclamación a un cliente por no autorización, cuando mayor sea la robustez de las pruebas de la firma, menor es el riesgo de no cobrar, por ello hay que acudir a un prestador de firma electrónica que cumpla con todos los requisitos y normativa vigente en la materia que aporte seguridad al trámite.
En el caso de Gana Energía, fue precisamente las garantías jurídicas de nuestra firma electrónica avanzada lo que les motivo a elegirnos como sus proveedores para este servicio de confianza al que estamos homologados por el Ministerio de Economía y Empresa.
Así, gracias a la integración vía API de Gana Energía con Signaturit, sus clientes firman de forma fácil y rápida, y ellos reciben la copia del documento firmado junto con un audit trail o documento probatorio, con las evidencias de la transacción generadas durante el proceso de firma.
Desde 2014, se han ido eliminando muchas de las barreras que entonces existían para hacer efectivo el mercado único digital. Uno de esos pasos ha sido la digitalización de los mandatos SEPA y su autorización a través de la firma electrónica. Se ha conseguido así un ahorro notable en cuanto a costes y tiempos tanto para los usuarios como para las empresas.
Si antes el proceso era mucho más largo y tedioso, ya que dicha autorización debía firmarse en papel y enviarse a la empresa correspondiente para que fuera validado si no había ningún otro contratiempo en el mejor de los casos, ahora este método de ‘firma electrónica’ permite acortar y facilitar este proceso con la misma seguridad.
Si estás en este rango de empresas y también quieres que la normativa SEPA sea sinónimo de crecimiento y no de problemas, contacta con nosotros y cumple con esta normativa con la mejor solución.
*Esta entrada se publicó originalmente el 23/01/2019
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe