4 min
Posted by Marta Estudillo on 24/05/22 10:00
En este artículo veremos cómo exportar un certificado digital a otro ordenador, para así poder utilizar un mismo certificado en diferentes dispositivos.
La exportación del certificado consiste, simplemente, en crear una copia de seguridad del certificado, para después poderla trasladar a otro ordenador e importarla para su uso.
El procedimiento es ligeramente distinto según el sistema operativo y el navegador utilizados. Por tanto, veremos primero como realizar este proceso en Windows y después en Mac.
¿Qué encontrarás en este post?
En primer lugar, debemos destacar que, en caso de que tu certificado digital esté instalado en tu equipo y pierdes el archivo, si tu equipo deja de funcionar, perderás ese certificado a su vez. Por ello, recomendamos centralizar todos tus certificados digitales con soluciones digitales como IvSign, garantizando en todo momento el acceso a tus certificados con la seguridad que aporta almacenarlos en la nube.
Ahora bien, si trabajas con un ordenador Windows, la forma de exportar el certificado digital varía según el navegador que utilices. Veamos cómo hacerlo en los tres más habituales:
Si utilizas Explorer, los pasos para exportar tu certificado digital son los siguientes:
Si todo se realizó correctamente, te aparecerá el siguiente mensaje: «La exportación se realizó correctamente».
En el caso de que utilices Chrome, el proceso para exportar tu certificado digital a otro ordenador es el siguiente:
Si utilizas Mozilla Firefox en Windows, estos son los pasos para exportar tu certificado digital:
Si todo se ha realizado correctamente, podrás ver la copia del certificado en la ubicación donde lo hayas guardado.
En el caso de ordenadores Mac, el procedimiento de exportación del certificado digital no depende del navegador, por lo que es igual en todos los casos. Veámoslo paso a paso:
Podrás ver la copia de tu certificado, en la ubicación que hayas elegido para guardarlo.
Una vez que hayas exportado el certificado digital, tendrás un archivo que puedes trasladar a cualquier otro ordenador de la forma que prefieras. Por tanto, podrías hacerlo mediante un pen drive o inclusoenviar el certificado digital por email, aunque recordamos que esta práctica conlleva una serie de riesgos asociados y no es recomendable.
Una vez que lo tengas en el disco duro del nuevo ordenador, tendrás que importarlo.
De nuevo, el proceso será ligeramente distinto según el sistema operativo y navegador que utilices. No obstante, los pasos en ordenadores Windows son muy sencillos:
En el caso de ordenadores Mac, podrás importar el certificado desde «Acceso a llaveros», en el menú «Archivo» - «Importar ítems».
A partir de este momento, podrás utilizarlo para identificarte y firmar digitalmente. Si no tienes clara la diferencia entre certificado digital y firma digital, puedes consultar el artículo enlazado.
Como has podido ver, el proceso de exportar un certificado digital a otro ordenador no presenta ninguna dificultad, sea cual sea el navegador que utilices.
No obstante, en el caso de empresas que gestionen diversos certificados, o si existen varios usuarios, es muy recomendable contar con un buen Gestor de Certificados Digitales como IvSign. De este modo podrás centralizar todos tus certificados en la nube, facilitando su control y utilización desde cualquier dispositivo, sin necesidad de procesos de exportación e importación.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe