4 min
Posted by Marta Estudillo on 27/07/22 10:00
Seguro que, en más de una ocasión, has tenido que recurrir a la firma electrónica para firmar un documento importante en tu compañía y te has preguntado cuál sería el tipo de firma más adecuado para asegurar una correcta protección de la información.
Hoy explicaremos qué es la firma longeva y cómo puede ayudar a protegernos ante posibles conflictos de interés, juicios, ciberestafas, usurpaciones de identidad o falsedades documentales entre otros.
A continuación, desgranamos paso a paso qué es y sus principales características. Al final de este artículo podrás diferenciar entre una firma con validez a corto plazo y una firma longeva, reconocer el tipo de firma y el grado de seguridad que proporciona, sabiendo si permite verificar la identidad del firmante, el momento de la firma a través del sellado de tiempo o incluso si el certificado digital era válido y estaba vigente en el momento de la firma.
¿Qué encontrarás en este post?
La firma longeva es un tipo de firma electrónica avanzada que reúne una serie de características que la hacen especial y única. A nivel jurídico, se trata de la firma más segura, que como su propio nombre indica, perdura en el tiempo, es decir, posee los mismos efectos que una firma manuscrita en un papel.
Este tipo de firma ofrece más garantías legales al estar basada en el certificado digital cualificado, que permite que no se pueda trasladar a otros dispositivos. El sistema de firma longeva garantiza su seguridad actualizando el sello del tiempo mediante algoritmos, para así, evitar que el paso del tiempo y la evolución tecnológica puedan transformarla en insegura.
En este sentido, para las empresas es muy importante contar con una firma longeva, puesto que de esta manera garantizan que, aunque transcurran largos plazos, se podrá verificar la validez de la firma y así evitar cualquier tipo de conflicto de intereses, procedimiento judicial futuro etc. Gracias a esta condición, la firma longeva permite confirmar en cualquier momento la validez de la misma a través de un concepto denominado Validación a Largo Plazo o LTV (Long Term Validation).
La firma longeva cuenta con dos requisitos esenciales:
Gracias a estos dos requisitos, la firma longeva proporciona plena seguridad, siendo el tipo de firma más recia a efectos legales y el sistema más confiable.
Una de las características que identifica a este tipo de firma, son los diferentes formatos y niveles de seguridad. Estos formatos son regulados a través de la normativa eIDAS, se trata del Reglamento 910/2014 de la UE, el más importante en materia de identidad electrónica. Son:
Este formato permite firmar documentos PDF. Es el acrónimo de PDF Advanced Electronic Signatures (Firma electrónica avanzada PDF).
Este formato constituye la evolución del primer formato de firma estandarizado. Es apropiado para firmar ficheros grandes, especialmente si la firma contiene el documento original porque optimiza el espacio de la información. Tras firmar, el usuario no podrá ver la información firmada, porque la información se guarda de forma binaria.
El resultado es un fichero de texto XML, un formato de texto muy similar al HTML que utiliza etiquetas. Los documentos obtenidos suelen ser más grandes que en el caso de CAdES, por eso no es adecuado cuando el fichero original es muy grande.
Una nota característica de utilizar los diferentes formatos es que éstos a su vez se pueden clasificar según los diferentes niveles de seguridad de firma, siempre y cuando se cumplan los estándares marcados por la ETSI (Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones) organismo perteneciente a la Comisión Europea. De tal forma, que la clasificación de los diferentes niveles seguridad es la siguiente:
Podemos aseverar que se trata del nivel de seguridad más bajo. Define un perfil de firma básico a corto plazo que incluye información de los certificados utilizados, pero no garantiza el momento en que se efectuaron las firmas ni que en un futuro se pueda verificar la validez de los certificados (es decir, si estaban revocados o caducados cuando se firmó).
Se construye a partir del nivel anterior, prácticamente del mismo nivel, lo diferencia que agrega el sellado de tiempo, que indica la fecha y hora del momento de la firma. Sin embargo, tampoco sirve para demostrar la validez de los certificados usados para la firma dentro de unos años.
En este nivel se produce un salto cualitativo, a los dos formatos anteriores se suma toda la información de verificación. Permite que la firma de un documento se pueda validar, incluso después de un largo período de tiempo, cuando el entorno de firma (por ejemplo, Autoridad de Certificación de firma) ya no está disponible.
Este es el formato más completo y seguro, porque asegura la existencia de todos los datos de verificación del documento con uno o varios sellos de tiempo.
Es decir, verifica la validez del certificado en el momento de la firma, así como que toda la información contenida no ha sido posteriormente modificada. Por este motivo, este es el formato de firma recomendado para las firmas cualificadas.
Hoy en día, ya sea para personas físicas o jurídicas, resulta imprescindible trabajar con plataformas seguras que permitan trabajar con la firma electrónica cualificada de Signaturit. La legalidad y protección de los datos que manejamos en las transacciones digitales con clientes o proveedores de nuestra empresa, son intangibles clave para la salud digital de cualquier compañía.
Si contamos con un proveedor de servicios de confianza cualificado como Signaturit, nos aseguraremos de contar con servicios cubiertos con plena protección legal y que, en el caso de la firma longeva, nos permitan que nuestros contratos, acuerdos, facturas, informes, etc. perduren en el tiempo con la tranquilidad y confianza jurídica que ello proporciona.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe