4 min
Posted by Leyre Soto on 26/10/21 10:00
Firmar un finiquito online es hoy perfectamente posible gracias al gran desarrollo que ha experimentado la tecnología de firma electrónica, así como al marco legal que reconoce su plena validez jurídica.
Así, frente a la lentitud y presencialidad que conllevaba el procedimiento tradicional, esta nueva opción agiliza en buena medida el trámite, sin que deje de ser 100% legal y respetuoso con los derechos del trabajador.
En este artículo veremos qué es exactamente un finiquito, qué disposiciones o conceptos debe incluir y cuáles son las distintas opciones que existen para proceder a su firma.
¿Qué encontrarás en este post?
El finiquito es el documento que la empresa debe entregar al trabajador cuando finaliza la relación laboral que existía entre ambas partes. También puede recibir el nombre de «documento de liquidación».
De este modo, el finiquito:
Veamos, pues, cuáles son estos posibles conceptos que se van a liquidar en el documento de finiquito.
Fundamentalmente, el documento de finiquito debería incluir los siguientes conceptos a liquidar al trabajador cuando finaliza su relación laboral con la empresa:
Por otra parte, el finiquito también recogerá la liquidación de las eventuales deudas que el trabajador tuviese con la empresa. Así, entre otras, podemos mencionar las siguientes:
Si el trabajador está de acuerdo con lo indicado en el documento, procederá a la firma del finiquito. Es importante tener en cuenta que esta firma tiene una gran transcendencia jurídica, ya que:
De todos modos, la jurisprudencia ha reconocido que esta conformidad no libera a la empresa del pago de las cantidades realmente adeudadas, ni imposibilita al trabajador para impugnar el despido.
En cualquier caso, si el trabajador no ha percibido los importes que indica la liquidación o no ha podido comprobar su exactitud, debería hacer constar en el documento de finiquito alguna de estas indicaciones: “no conforme”, “pendiente de comprobación”, “importes no percibidos” u otra similar.
Como decíamos al principio, la firma del finiquito puede realizarse presencialmente o bien de forma electrónica, a través de internet:
La firma manuscrita venía siendo el modo tradicional de firmar el finiquito. Por tanto, requería la presencia del trabajador en la sede de la empresa para realizar in situ la firma.
A día de hoy, sigue siendo un procedimiento habitual en muchas empresas e instituciones.
La posibilidad de firmar el finiquito online, mediante alguna aplicación de firma electrónica, es una opción plenamente válida en nuestro país. Así lo reconoce el reglamento europeo de firma electrónica (eIDAS), al igual que la legislación española.
Por tanto, del mismo modo que se puede firmar un contrato con certificado digital, también se admite esta opción para ponerle fin a la relación laboral a través del documento de finiquito. En este sentido, Signaturit te permite probar su herramienta de firma digital gratis, antes de decidirte a implantarla en tu empresa para esta y otras finalidades.
En definitiva, firmar un finiquito online o con firma electrónica es una opción cada vez más utilizada en nuestro país, gracias a la rapidez, eficiencia y comodidad que ofrece a ambas partes. Todo ello, por supuesto, sin perder ni un ápice de legalidad ni eficacia jurídica.
En cualquier caso, si necesitas aclarar cualquier duda o quieres probar nuestra herramienta de firma, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin ningún compromiso. Será un placer asesorarte.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe