4 min
Posted by Eva Segovia on 15/02/23 13:27
Instalar un certificado digital en Firefox es un proceso muy rápido y sencillo, que no requiere ningún conocimiento técnico específico. Así, en este artículo, veremos el procedimiento paso a paso, tanto si utilizas un ordenador con sistema operativo Windows como macOS.
De todos modos, siempre es interesante partir de una sencilla definición acerca de qué es exactamente un certificado digital.
Índice
Como decíamos en el artículo que dedicamos a explicar qué es un certificado digital, se trata de un archivo o documento en formato electrónico que se vincula con una determinada persona y sirve para identificarla de forma fehaciente, a través de una clave pública.
Estos certificados pueden instalarse tanto en dispositivos de sobremesa como en ordenadores portátiles, tablets o smartphones, y son compatibles con la mayoría de navegadores que utilizamos habitualmente (Chrome, Firefox, Safari, etc.).
En cuanto a su utilidad práctica, cada vez se están convirtiendo en una herramienta más necesaria para realizar todo tipo de trámites administrativos online. Así, por ejemplo, podemos usar el certificado digital para presentar declaraciones de impuestos, consultar multas de tráfico, solicitar subvenciones, presentar recursos, etc.
Desde luego, la rápida digitalización de las Administraciones Públicas apunta a que cada vez necesitaremos este tipo de certificados para más trámites, al ser mucho más rápidos y eficientes que la gestión presencial.
El proceso para instalar tu certificado digital en Firefox es el siguiente:
Como es lógico, el primer paso es la tramitación del certificado digital y su posterior descarga en el dispositivo desde el que lo quieras utilizar. Dependiendo del tipo de certificado de que se trate, este procedimiento puede ser un poco distinto, pero no supone ninguna dificultad.
En cualquier caso, es importante recordar la ubicación donde almacenes el certificado descargado, para luego poder importarlo desde Firefox. Igualmente, es recomendable hacer una copia de seguridad del certificado y guardarla en otro dispositivo.
En caso de que no recuerdes dónde has descargado el certificado, puedes identificarlo fácilmente por la extensión del archivo, que será una de las siguientes: pfx, p12, cer o crt.
También tendrás que asignar una contraseña al certificado, que debes recordar para el proceso de importación.
Abre el navegador Mozilla Firefox y localiza el icono de las tres líneas horizontales, que encontrarás en la parte superior derecha de la barra de navegación.
Haciendo clic en el icono, accederás al menú desplegable, donde debes pulsar en «Configuración» (u «Opciones», según la versión del navegador).
A continuación, en la barra lateral izquierda, has de localizar el apartado de «Privacidad y seguridad» y hacer clic en él.
Dentro de este apartado, tendrás que ir bajando por la página hasta encontrar la sección de «Certificados», donde debes pulsar el botón de «Ver certificados».
Tras el paso anterior, se te abrirá una ventana emergente donde podrás ver todos los certificados digitales que tengas actualmente instalados en Firefox.
Para incorporar tu nuevo certificado al navegador, solo tendrás que hacer clic en el botón de «Importar».
De este modo, se te abrirá una nueva ventana emergente con el explorador de archivos (o Finder, en dispositivos Mac). Localiza el archivo del certificado digital en la ubicación donde lo hayas guardado y pulsa en el botón de «Abrir».
Para completar el proceso, el sistema te pedirá que introduzcas la contraseña que hayas asignado al certificado en el proceso de descarga.
Puedes comprobar si el certificado se ha instalado correctamente en Firefox de forma muy sencilla.
Simplemente tendrás que dirigirte al mismo apartado de «Privacidad y Seguridad», pulsar en «Ver certificados» y verificar que tu nuevo certificado digital aparece en el listado de certificados instalados. Ahí mismo puedes comprobar su período de vigencia (o fecha de caducidad).
Si también quisieras instalar el certificado digital en Chrome, puedes consultar el artículo enlazado, donde explicamos el procedimiento paso a paso, tanto para dispositivos Windows como Mac.
El proceso de eliminación de un certificado digital instalado en Firefox es muy rápido y sencillo:
Si el proceso se realiza correctamente, ya podrás ver en la ventana de certificados que no aparece el documento que acabas de eliminar.
En caso de error, siempre podrás volver a importar tu certificado siguiendo los pasos que veíamos en el apartado anterior. Y es que este proceso de eliminación no borra el certificado, sino que simplemente lo desvincula del navegador Firefox.
Algunos de los problemas que pueden darse al instalar o importar un certificado digital en Firefox son los siguientes:
En el caso de empresas y organizaciones, puede resultar difícil gestionar diversos certificados digitales y múltiples usuarios concurrentes. Así, los supuestos de mal uso, la instalación en diversos equipos o la caducidad, pueden causar importantes problemas y retrasos.
Es en estos casos cuando la utilización de un software Gestor de Certificados Digitales como IvSign puede ser muy recomendable, ya que permite:
En definitiva, aunque instalar un certificado digital en Firefox no entrañe ninguna dificultad, es en el proceso de gestionarlos donde puede ser muy eficiente contar con una buena herramienta de gestión de certificados.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe