5 min
Firma Electrónica, Transformacion Digital
Posted by Leyre Soto on 22/04/21 10:00
Aunque un software de productividad es habitual en el día a día de cualquier empresa o profesional, lo cierto es que no siempre es fácil elegir el más adecuado.
Por ello, en este artículo analizamos algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado, en función de las necesidades y características que tenga cada organización o usuario.
¿Qué encontrarás en este post?
Quizás una de las características más propias del software de productividad sería su diversidad. Por tanto, no resulta fácil englobarlo en una única definición precisa y válida con carácter general.
No obstante, podríamos decir que el software de productividad es aquella categoría de programas y aplicaciones informáticas que contribuyen a la mejora de la productividad de las personas y organizaciones en su trabajo.
Como puedes ver, esta definición tan general abarca una enorme variedad de posibilidades, en función del área específica a la que se refiera cada programa o aplicación.
En este sentido, tenemos software de productividad enfocado a tareas como las siguientes:
Sin lugar a dudas, la mejora de la productividad es uno de los objetivos primordiales para cualquier empresa. Así, conseguir mejores resultados empleando menos recursos (tiempo, esfuerzo o dinero) es una meta que siempre está presente en todo tipo de organizaciones.
En este sentido, el software de productividad, al menos si se utiliza de forma adecuada, puede convertirse en una herramienta fundamental para alcanzar ese objetivo. De este modo:
Todo ello debería reflejarse, sobre todo, en un uso más eficiente del tiempo, permitiendo aumentar la productividad de forma significativa.
A la hora de decidir qué programas de productividad son los más adecuados para una empresa determinada, hay que tener en cuenta distintos factores:
Dentro del software de productividad, los ejemplos pueden ser de lo más variado. No obstante, partiendo de las categorías que mencionábamos en el primer apartado, veremos algunos de los programas más interesantes:
Quizás esta categoría es la primera en la que pensaríamos al hablar de software de productividad. Así, se trata de una tipología de programas que inmediatamente se asocian a una gestión eficiente, sobre todo cuando se trata de trabajo en equipo.
En este sentido, aquí destacan sobre todo las siguientes herramientas:
Imagen de Asana
Tanto Trello como Asana permiten una buena comunicación entre los miembros de un equipo. No obstante, si buscas soluciones de comunicación específicas, podemos destacar las siguientes:
Imagen de Zoom
Sin duda, el trabajo en equipo requiere la posibilidad de almacenar y compartir archivos en la nube. En este sentido, la posibilidad de trabajar sobre un mismo documento de forma simultánea, evitando duplicidades, incide directamente en una mayor productividad.
Por tanto, dejando aparte soluciones más caras o complejas, podemos destacar aquí tres conocidas herramientas, bastante similares entre sí:
Imagen de Dropbox
Finalmente, dentro de los programas de productividad más interesantes, no podemos dejar de mencionar el software de firma electrónica como el que ofrece Signaturit. Así, en cualquier empresa se necesita contar con un sistema eficiente para gestionar la firma de documentos internos y externos para multitud casos de uso: tramitar contratos laborales, acuerdos comerciales, recabar autorizaciones legales, trámites bancarios como los mandatos SEPA, cumplir la normativa de protección de datos, etc.
En este sentido, la tradicional firma manuscrita en papel supondría un gran obstáculo para la productividad de la empresa. De este modo, además de su pésima integración en el ecosistema digital, puede generar problemas de fiabilidad, seguridad jurídica y, en particular, «cuellos de botella».
Por el contrario, la firma electrónica es rápida, fiable, ofrece plena seguridad jurídica y se integra a la perfección en el entorno digital de la organización.
En conclusión, podemos decir que el software de productividad se ha convertido ya en una pieza clave dentro del funcionamiento diario de cualquier empresa.
De este modo, si se elige bien y se integra de forma adecuada en el flujo de trabajo, puede tener un impacto muy significativo en la mejora de procesos y, por ende, en los resultados de la compañía.
Si aún no utilizas la firma electrónica, te invitamos a realizar una prueba gratuita y comprobar por ti mismo cómo firmar electrónicamente desde cualquier dispositivo de forma legal, fácil de usar y segura.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe