5 min
Posted by Marta Estudillo on 23/02/22 10:00
El modelo 145 es un formulario de Hacienda de gran relevancia a efectos de la declaración de IRPF de 2022, ya que condiciona el porcentaje e importe de las retenciones en nómina.
En este artículo veremos en qué consiste este modelo, cuándo y dónde se debe presentar, cómo rellenarlo, firmarlo con certificado digital y descargarlo.
¿Qué encontrarás en este post?
Tal y como explica la propia Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), el modelo 145 es un formulario para realizar la comunicación de datos al pagador de rendimientos del trabajo o de la variación de los datos previamente comunicados, a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Por tanto, se trata de un documento esencial para ajustar las retenciones en nómina, en función de las circunstancias personales y familiares del trabajador.
Así, entre otras cuestiones, el modelo 145 recoge datos como los siguientes:
Con carácter general, existen tres momentos en los que tendrás que rellenar el modelo 145 de la Agencia Tributaria:
En cualquier caso, el trabajador ha de entregar el modelo 145 a la empresa, no presentarlo ante la AEAT.
Gracias a los cambios producidos tras la digitalización de las organizaciones y de la AAPP, la presentación de trámites como el modelo 145 ya puede realizarse telemáticamente y así evitar desplazamientos innecesarios.
Así, gracias a IvSign, nuestra solución para centralizar todos tus certificados digitales, tu empresa puede firmar el modelo 145 con el certificado que desees para poder terminar de rellenar el trámite y presentarlo ante la Agencia Tributaria.
Además, con el gestor de certificados digitales puedes trabajar desde cualquier dispositivo, controlando en tiempo real las gestiones que se realizan con cada certificado. A través de esta solución, podrás firmar con las máximas garantías legales y con la seguridad que otorga trabajar en la nube.
Si necesitas comunicar alguna variación y tu empresa no te ha facilitado el formulario, puedes rellenar y descargar el modelo 145 en pdf desde la web de la Agencia Tributaria, a través de este enlace.
Como verás en la página de la AEAT, existen siete secciones principales dentro de este modelo 145 rellenable:
Después de rellenar el modelo 145, podrás descargarte el archivo en pdf para entregarlo en el departamento de nóminas o personal de tu empresa.
Como decíamos, es obligación de los/las trabajadores/as rellenar el modelo 145 y presentarlo en la empresa, siempre que se produzca cualquier variación de los datos que incluye dicho formulario.
En los demás casos (cambio de ejercicio fiscal o inicio de relación laboral), suele ser la empresa la que facilite el formulario a los/las trabajadores/as afectados/as.
Por tanto, en relación con este modelo 145, la obligación de la empresa radica, fundamentalmente, en mantener actualizada la información de sus empleados/as (de acuerdo con los datos comunicados) y en efectuar correctamente los cálculos de retenciones a efectos de IRPF.
Sin duda, la necesidad de actualizar anualmente los datos del modelo 145 obliga a las empresas a dedicar un cierto tiempo y recursos para enviar los formularios a los trabajadores de forma personalizada. Esto será más relevante cuanto mayor sea la plantilla de la compañía.
Sin embargo, la plataforma de firma electrónica de Signaturit permite realizar envíos masivos y personalizados de un modo realmente sencillo. Los pasos básicos son los siguientes:
De este modo, se realizará el envío masivo del modelo 145 a todos los destinatarios que hayas incluido en el fichero de Excel, de forma automática y personalizada. Así, cada trabajador/a recibirá su propio formulario, que deberá terminar de rellenar y, finalmente, procederá a plasmar su firma electrónica con certificado digital en el pdf desde la propia aplicación web de Signaturit.
Por su parte, la empresa podrá hacer un seguimiento en tiempo real del estado de los envíos, de los correos rechazados, del proceso de firma de cada persona, etc.
Como es lógico, este mismo proceso puede utilizarse para otro tipo de envíos personalizados, como podría ser la firma digital de contratos de trabajo, acuerdos de confidencialidad, notificaciones diversas, acuerdos de teletrabajo, etc.
En definitiva, el modelo 145 es un formulario esencial para calcular correctamente el porcentaje de retención que se aplica en las nóminas de los/las trabajadores/as a efectos de IRPF. Como hemos visto, aunque la responsabilidad de estos cálculos corresponde a la empresa, es obligación de las personas trabajadoras comunicar cualquier variación que se produzca en los datos que contiene el formulario.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe