3 min

Modelo de contrato de alquiler para rellenar

17_banner_blog_contrato_alquiler

El verano es la temporada estrella de los alquileres de viviendas vacacionales, pero septiembre con la vuelta al trabajo y al nuevo curso escolar es el mejor mes para buscar una casa en alquiler. 

Para que la operación sea redonda, nos hemos adelantado y escrito este post donde te ofrecemos toda la información importante relativa al alquiler de vivienda y un modelo descargable de este tipo de contrato. 

¿Qué encontrarás en este post?


¿Qué se entiende por contrato de alquiler de vivienda?

Un contrato alquiler de vivienda, conocido como contrato de arrendamiento por el sistema jurídico, es un documento en el que dos personas físicas o jurídicas formalizan un acuerdo, en el que se cede la utilización y el disfrute de un bien inmueble por un determinado periodo de tiempo y a cambio de un pago.

 

Por medio del arrendamiento un propietario (el arrendador) cede la posesión de su vivienda y aunque sigue siendo el titular de la misma, será el inquilino (arrendatario) quien use el mismo. Por eso, jurídicamente se contempla esta operación entre los derechos reales, que son los que recaen sobre una cosa y no sobre una persona.

Los arrendamientos se encuentran regulados en el Título VI (Del contrato de arrendamiento), del Código Civil español.

Para formalizar un arrendamiento basta con que exista un contrato. Este puede tener forma escrita o verbal. Sin embargo, el artículo 37 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) permite que las partes exijan la formalización del pacto por escrito a la otra parte cuando se trate de un contrato de alquiler de vivienda.

 

New call-to-action


Nuevo modelo de contrato de alquiler con la última reforma

El 5 de marzo de 2019 entró en vigor la nueva ley de alquiler que modificó parcialmente la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que regula los alquileres de los locales y viviendas de España. 

Desde entonces los contratos de arrendamiento que se firmen deben basarse en esta reforma. Las principales características son las siguientes:

  • La duración de los contratos de alquiler se amplía de 3 a 5 años, y en el caso de que el arrendador o el arrendatario no manifiesten su voluntad de no renovarlo la prórroga tácita pasa de 1 a 3 años para personas físicas.
  • En el caso de que la parte arrendadora sea una persona jurídica serán 7 años de contrato obligatoria y 3 de tácita.
  • La actualización de la renta es obligatoria y queda sujeta al IPC durante el tiempo que dure el contrato.
  • Se limita a 2 meses de renta las garantías adicionales a la fianza (un mes), salvo que se trate de contratos de larga duración.
  • Para poder resolver el contrato, una vez llegada la fecha de vencimiento del contrato o de cualquiera de sus prórrogas, y transcurridos como mínimo 5 años si el arrendador es persona física , o 7 años si fuera persona jurídica, el arrendador debe comunicar al inquilino, su voluntad de no renovarlo, con, al menos, cuatro (4) meses de antelación. Si es el inquilino el que quiere irse, debe avisar con dos (2) meses de antelación.
  • En caso contrario, el contrato se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta un máximo de tres años más, salvo que el inquilino manifieste al arrendador con un mes de antelación a la fecha de terminación de cualquiera de las anualidades, su voluntad de no renovar el contrato.
  • La potestad de recuperación de la vivienda por el propietario para resolver anticipadamente el contrato debe quedar recogida expresamente en el contrato.
  • Si hay acuerdo entre propietario e inquilino se podrán realizar obras de mejora de la vivienda sin necesidad de firmar un nuevo contrato.
  • Los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato irán a cargo del arrendador, siempre que sea una persona jurídica. En cambio si el arrendador es una persona física, se sigue el principio general según el cual la comisión de la agencia debe pagarla la parte que contrate los servicios.
  • Se excluyen los alquileres turísticos de la LAU ya que, se consideran una actividad económica.

 

Modelo de contrato de alquiler para rellenar

 

Qué debes tener en cuenta para rellenar un contrato de alquiler

A la hora de elaborar cualquier contrato, como el contrato de arras, son varias las dudas que surgen: ¿verbal o escrito? ¿en documento público o privado? Lo recomendable es hacer un contrato privado por escrito, pero que esté inscrito en el Registro para mayor protección del inquilino.

Antes de firmar un contrato de alquiler es importante asegurarse de que se está utilizando un buen modelo y se entiende todo el contenido. Las cláusulas del mismo determinarán el devenir de la operación, de modo que funciona como garantía de satisfacción para ambas partes.

Es importante un lenguaje claro y sencillo pero que sea un texto completo, con todos los derechos y deberes de cada una de las partes, porque es tan importante lo que se dice como lo que queda a interpretación de la LAU.

Los principales problemas ante un contrato de alquiler suelen ser la falta de contenido, de claridad y cláusulas contrarias a la ley, como aquellas que establecen limitaciones a los derechos del inquilino, los falsos arrendamientos de temporada, la negativa a la prórroga legal o el obligado cumplimiento al inquilino del primer año.

Por tanto lo fundamental es leer tranquilamente el contrato y llegar a un acuerdo entre las partes para evitar posibles problemas futuros. 

 

Modelo de contrato de alquiler de vivienda habitual

Puedes descargar en el siguiente enlace un Modelo contrato de alquiler de  elaborado por nuestro departamento legal. 

Recuerda que puedes enviarlo de forma digital al trabajador para que este pueda firmarlo tranquilamente desde casa, sin necesidad de desplazamientos y con las máximas garantías legales, gracias a la firma electrónica de Siganturit. 

New call-to-action

¿Necesitas más información?

Contacta con nosotros
¡Pruébalo ahora!