4 min
Firma Electrónica, Transformación Digital
Posted by Leyre Soto on 4/05/21 10:00
Sin duda, el comportamiento de los negocios en tiempo de crisis depende de una gran variedad de factores, que no suelen ser fáciles de prever. Así, cada crisis es distinta y cada empresa posee unas características diferenciales que van a condicionar su capacidad de adaptación en los momentos de mayor dificultad.
Por tanto, en este artículo veremos cuáles son los negocios o sectores que mejor están afrontando la crisis y cuáles se enfrentan a mayores dificultades.
¿Qué encontrarás en este post?
Con carácter general, podríamos decir que los mejores negocios en tiempos de crisis suelen responder a dos perfiles:
Por supuesto, si confluyen ambas circunstancias en una misma empresa, mayor será su éxito en la respuesta a la crisis.
De este modo, aunque también tendremos en cuenta el primer perfil, fundamentalmente nos referiremos a aquellos sectores o negocios que (por su tipo de producto o servicio) mejor está respondiendo a la crisis generada a partir de la pandemia de covid-19.
Desde luego, el sector del ocio electrónico (videojuegos) y los servicios de suscripción de cine y televisión han sido de los más beneficiados en la situación generada a partir de la crisis sanitaria de 2020.
Así, el mayor tiempo de ocio que pasamos en casa, unido a la limitación de otras formas de entretenimiento, han impulsado en gran medida todas estas plataformas. Entre otras, podemos citar las siguientes:
Por supuesto, el sector del hardware se ha visto fuertemente beneficiado por el crecimiento de este tipo de ocio, con una gran demanda de equipos informáticos y de televisión, fundamentalmente.
Después de muchos intentos, el 2020 ha sido, por razones obvias, el año del impulso definitivo al teletrabajo. Y, con él, ha prosperado todo lo relacionado con el sector de las tecnologías de la información (IT), en particular:
De este modo, aunque el teletrabajo todavía se enfrenta a importantes retos, es innegable que puede facilitar la conciliación de la vida laboral y personal, así como contribuir a aumentar la productividad de forma notable.
La crisis sanitaria vivida en 2020 - 2021 ha impulsado muy especialmente ciertos negocios directamente relacionados con la salud y la industria farmacéutica. Pensemos, sin ir más lejos, en los fabricantes de vacunas, mascarillas, geles hidroalcohólicos, etc.
Sin embargo, más allá de estos actores directos, hay otros sectores que han crecido considerablemente como consecuencia indirecta de esta crisis. Así, se trata de todos los servicios profesionales relacionados con la salud mental y el bienestar. De este modo, se han visto beneficiadas las consultas de psicología o psiquiatría, pero también los servicios de fisioterapia, instructores de mindfulness y meditación, etc.
Otro de los negocios que funcionan en tiempo de crisis suele ser el de la alimentación. Y esta última no ha sido una excepción.
De este modo, supermercados y distribuidoras han visto notablemente incrementado su volumen de negocio, con especial incidencia en las compras online y los envíos a domicilio. Igualmente, las empresas de delivery de comida preparada también han aumentado notablemente su demanda en los últimos meses.
La mayor preocupación por la salud física y el bienestar también ha tenido un impacto positivo en ciertos negocios del ámbito deportivo. En este sentido, los fabricantes y vendedores de equipos deportivos para el hogar, bicicletas, etc., se han visto beneficiados por la reciente crisis.
Sin embargo, dadas las especiales circunstancias de esta crisis, otros subsectores han sufrido una importante merma de actividad. Ha sido el caso de gimnasios, eventos deportivos presenciales, etc.
A menudo, las situaciones de crisis suponen también una motivación para seguir formándose o, incluso, para reciclarse profesionalmente. Así, la pérdida del trabajo, los EREs o el declive de ciertos sectores pueden impulsarnos a retomar los estudios, ampliar conocimientos en nuestro campo o probar áreas distintas.
A esto se une el enorme desarrollo que ha experimentado la formación online durante los últimos años. De este modo, la diversidad de la oferta, unida a la mejora técnica de las plataformas de e-learning, han sido el caldo de cultivo perfecto para este crecimiento exponencial.
Como veíamos, el auge del teletrabajo y las restricciones a la presencialidad en todo tipo de ámbitos, han impulsado la adopción de tecnologías que facilitan la gestión diaria. Entre estas, destaca sin duda la firma electrónica.
💡 Leer noticia > "El uso de Signaturit se dispara un 212% durante la crisis del COVID-19"
Así, este tipo de herramientas permiten sustituir a la firma manuscrita y a la documentación en papel de forma sencilla, rápida y eficaz. Por tanto, son el instrumento perfecto para continuar la actividad comercial, legal y administrativa con total seguridad jurídica y mayor agilidad.
Sin duda, otros negocios que funcionan en tiempo de crisis son todos los relacionados con el sector jurídico y de asesoramiento. De este modo, tanto despachos de abogados como gestorías y asesorías fiscales o laborales han visto incrementada su actividad en gran medida.
Así, por ejemplo, la multiplicación de expedientes de regulación de empleo, impagos y otros conflictos que acaban en la vía judicial, han desbordado la capacidad de trabajo de muchas empresas y profesionales del sector.
En el otro lado de la balanza, ha habido muchos negocios que se han visto especialmente golpeados por la crisis.
En este sentido, la situación generada por el covid-19 ha afectado particularmente a sectores como el turismo y la moda, al menos de forma transitoria. También la restauración y el ocio nocturno han sufrido un duro golpe durante la pandemia.
Se trata, en estos casos, de consecuencias inevitables derivadas de las especiales características de esta crisis en particular. Por tanto, es de esperar que la situación se vaya revirtiendo a medida que se recupere la normalidad.
Sin embargo, hay ciertas tendencias globales, agudizadas por la crisis, que probablemente vayan a seguir profundizándose en los próximos años. Entre otras, el auge del trabajo a distancia, la reducción de los viajes de negocios y reuniones presenciales, la formación en línea, etc.
Por tanto, aquellas empresas o sectores que no sepan adaptarse o sigan dependiendo de viejas prácticas, pueden verse condenados a desaparecer. De ahí la decisiva importancia de saber captar las tendencias del entorno e incorporar la flexibilidad necesaria para adaptarse y prosperar.
En definitiva, los mejores negocios en tiempo de crisis son aquellos que saben aprovechar los cambios, leer las necesidades del cliente y responder de forma flexible y eficiente. Con estos ingredientes, las crisis pueden ser grandes oportunidades de transformación y crecimiento.
Si quieres conocer de primera mano cómo funciona la firma electrónica, no dudes en solicitar una prueba gratuita sin ningún compromiso. Dispondrás de 7 días para comprobar todas sus ventajas por ti mismo/a. ¡Seguro que te sorprenderá!
Subscríbete a nuestra newsletter
Artículos relacionados
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2021
Made in Europe