4 min
Firma Electrónica, Casos de Uso, Legalidad
Posted by Leyre Soto on 20/05/21 10:00
La ley de prevencion de riesgos laborales establece una serie de deberes a los empresarios en relación con el derecho de los trabajadores en el ámbito laboral a la protección de su salud e integridad.
En este blog te contamos lo esencial sobre esta normativa y compartimos un modelo legal descargable para cumplir con uno de sus abligaciones, la formación a los trabajadores.
¿Qué encontrarás en este post?
El artículo 40.2 de la Constitución Española encarga a los poderes públicos velar por la seguridad e higiene en el trabajo.
Este mandato constitucional conlleva la necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados del trabajo.
A partir del reconocimiento del derecho de los trabajadores en el ámbito laboral a la protección de su salud e integridad, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales establece las diversas obligaciones que garantizarán este derecho.
El empresario, incluidas las Administraciones públicas, tiene el deber de proteger a sus trabajadores frente a los riesgos laborales, garantizando su salud y seguridad en todos los aspectos relacionados con su trabajo, mediante la integración de la actividad preventiva en la empresa y la adopción de cuantas medidas sean necesarias.
La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de esta, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales.
El plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión, estableciendo la política de prevención de riesgos laborales.
El plan debe reflejarse en un documento que se conservará a disposición de la autoridad laboral, de las autoridades sanitarias y de los representantes de los trabajadores, e incluirá, con la amplitud adecuada a la dimensión y características de la empresa, los siguientes elementos:
Toda empresa, por pequeña que sea, tiene la obligación de diseñar un plan de prevención. Para ello, se tendrá en cuenta: la naturaleza de la actividad productiva, la plantilla, los factores de riesgo concurrentes y la estructura organizativa en general.
Las diferencias entre distintas empresas por su tamaño, organización, actividad y complejidad tecnológica suponen que, a la hora de elaborar el plan de prevención, en función de estos parámetros, habrá que determinar, por una parte, cuáles son las actividades imprescindibles para el desarrollo del plan de prevención y, por otra, el alcance que deban tener.
Esto quiere decir que cada empresa tiene su plan de prevención de riesgos, en el sentido de que debe ser diseñado “a medida”.
Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, que podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada, son la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva.
El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención con arreglo a los siguientes principios generales:
Con Signaturit y su firma electrónica, podrás recoger la firma de técnicos de prevención y de empleados, de forma que los documentos que precises serán firmados electrónicamente para llevar al día la actividad preventiva de forma digital.
El proceso de recogida de firma se integra de forma natural en los procesos de tu empresa de forma que puedes optar por diferentes métodos de generación de firma para evitar la generación de papel innecesario:
Las ventajas de utilizar la firma electrónica para la gestión de la Prevención de los Riesgos Laborales son muchas:
⭐ Saber más: Cómo enviar un documento con firma digital
Los trabajadores con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deben cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.
Para ello, por ejemplo, deben asistir a los cursos de formación en materia preventiva que establezca la empresa una vez realizada la evaluación de riesgos, en cumplimiento de lo establecido en el art. 18 de la LPRL.
Compartimos para facilitar este deber un modelo de un certificado de asistencia a formación de PRL para que puedas editarlo de manera online y enviarlo a tus trabajadores a firmar una vez ésta se haya realizado.
Subscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2021
Made in Europe