5 min
Posted by Mar Romero de Tejada on 4/11/21 10:00
Los datos lo demuestran: el número de ciberataques a empresas se disparó tras el inicio de la pandemia. En España, el Instituto Nacional de Ciberseguridad informó del registro de 130.000 incidencias graves en 2020, lo que supuso un incremento del 24% respecto al año anterior.
Compañías de alto prestigio y reconocimiento como Adif, Vueling o la farmacéutica gallega Zendal han sufrido sonados casos de ciberataques donde tanto datos internos como información de clientes quedaron al descubierto, con los consiguientes costes económicos que se derivaron de estos problemas.
Pero la mejor defensa es sin duda la prevención. ¿Qué deben hacer las empresas para prevenir un ciberataque? En este post queremos ofrecer una serie de medidas que todas las empresas, especialmente las pymes, deberían adoptar para proteger su principal activo: la información.
¿Qué encontrarás en este post?
Un ciberataque es un conjunto de acciones ofensivas contra sistemas de información como bases de datos, redes computacionales, etc. hechas para dañar, alterar o destruir instituciones, personas o empresas. El ciberataque puede dirigirse tanto a los equipos y sistemas que operan en la red anulando los servicios que prestan, como a los datos e información que se almacenan en bases de datos, robándolos o usándolos para espionaje.
Según un informe de la Interpol, desde hace un año han aumentado notablemente los asaltos e intrusiones informáticas. En el contexto actual, en el que la información y el big data predominan como valiosos activos de las compañías, los atacantes se aprovechan de las vulnerabilidades en redes y sistemas de los profesionales y de las empresas para robar datos, obtener beneficios y ocasionar disfunciones.
Según su naturaleza podríamos clasificarlos en cuatro grandes grupos:
Aunque las medidas que vamos a enumerar a continuación puedan parecer evidentes, muchas empresas hacen caso omiso. Sobre todo las pymes, por creer inverosímil que los hackers las consideren a ellas objetivo de sus ataques antes que a las grandes multinacionales que manejan millones de datos. La realidad es que las pequeñas y medianas empresas tienen una menor percepción del riesgo, y dedican menos recursos a tomar medidas de seguridad digital. ZeedSecurity lo confirma en un artículo en el que concluye que un 70% de los ataques se dirigen contra empresas de menos de 100 trabajadores.
Las siguientes medidas no suponen grandes costes y son fundamentales para dejar de ser un blanco fácil para los ciberterroristas:
La ciberseguridad no sólo se compone de elementos tecnológicos, como hardware y software, sino también de los procesos y prácticas de todos los empleados que gestionan y utilizan los sistemas de información de la empresa.
Es clave establecer normas y protocolos en materia de seguridad respecto al uso de los ordenadores, el correo electrónico, las bases de datos, los dispositivos propios, las aplicaciones personales etc. Cada vez es más frecuente que los empleados utilicen sus propios dispositivos para acceder a la información de la empresa. Es lo que se conoce como práctica BYOD (del inglés, bring your own device) o BYOT (bring your own technology), que no sólo abarca hardware sino también software. El principal inconveniente de esta práctica es que si no se toman las medidas adecuadas puede suponer un punto importante de fuga de información o de introducción de software maligno en la red de la empresa. |
En nuestro caso, hemos creado una solución de firma electrónica avanzada que cumple con los mayores requisitos de seguridad. De este modo, toda la información sensible que circula a través de nuestra plataforma está protegida ante un posible ciberataque.
Además de las 10 medidas comentadas en este post, en Signaturit hemos tomado precauciones especiales para proteger toda la información de nuestros clientes y usuarios:
Para más información sobre nuestras medidas de seguridad, haz click aquí. Y si quieres saber más sobre Signaturit, puedes descargarte el whitepaper publicado a continuación o ponerte en contacto con nosotros llamando al +34 935 511 480.
Esta entrada fue publicada originalmente el 10 de noviembre de 2015.
POSTS RELACIONADOS
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe