6 min
Posted by Leyre Soto on 7/04/22 10:00
La identidad digital, que también se conoce como identidad 2.0, es todo lo que nos identifica en el entorno online.
En la red, además de que conservamos los mismos datos que nos identifican en el mundo offline, nuestra identidad personal se ve completada a través de todo lo que hacemos: comentarios en publicaciones, likes en Facebook, retweets, fotos en Instagram, peticiones que firmamos en Change.org, etc.
Todo este conjunto de acciones online contribuyen a formar la percepción que los demás tienen sobre cada uno de nosotros. En un contexto en el que el robo de identidades digitales está a la orden del día, ¿cómo podemos proteger nuestra identidad digital?
Este post también está disponible en inglés.
¿Qué encontrarás en este post?
Nuestra identidad personal en el mundo analógico está formada en base a una serie de rasgos característicos - nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, nivel de estudios, etc.
Algunos de estos rasgos se recogen en nuestro DNI, que es un elemento asociado a nuestra identidad analógica. En el entorno digital, cada uno de nosotros conserva esos mismos datos identificativos, pero nuestra identidad 2.0. también se forma en base a todas nuestras acciones en internet.
De esta forma, como ya hemos comentado, podemos afirmar que la identidad digital es la versión en Internet de nuestra identidad física y está compuesta por una gran cantidad de datos que proporcionamos en la red: datos bancarios, fotografías, preferencias a la hora de comprar online, correo electrónico, etc.
Además, cabe decir que esta no es uniforme, ya que compartimos distintos atributos en diferentes plataformas. Es decir, no aparecen los mismos datos sobre nosotros en nuestro perfil de LinkedIn que en el de Twitter, o en el de la página del supermercado donde hacemos la compra online.
La identidad digital posee una serie de características que han sido identificadas por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) con el objetivo de poder definir mejor este concepto y comprender su dimensión:
Con el desarrollo de internet, cada vez compramos más online y accedemos a muchos servicios a través de la red. Por poner unos ejemplos, realizar la compra online o ejecutar operaciones bancarias desde la app móvil de tu banco es cada vez más común.
Ello es sin duda un gran avance, pero también supone retos importantes en cuanto a la seguridad de nuestra identidad digital y a la privacidad de nuestros datos personales en la red.
En ese sentido, uno de los principales retos es desarrollar sistemas para que cualquier persona pueda demostrar su identidad personal en el ámbito digital. Es decir, que cada quién pueda probar que es quien afirma ser cuando quiera comprar o acceder a un servicio online.
A partir de aquí surgen los conceptos de identificación y autenticación (o autentificación) online. Mientras que identificarse es decir quién eres, autenticarte es demostrar que eres quien dices ser.
Normalmente, para acceder a un servicio online, te identificas a través de tu nombre y/o email, y te autenticas a través de tu contraseña. Hemos hablado de ello con más detalle en nuestro post "Cómo verificar la identidad digital de tus clientes".
Dado el aumento de la ciberdelincuencia en los últimos años, y en concreto el robo de identidades digitales, los sistemas de autenticación se están volviendo cada vez más sofisticados. Un ejemplo de ello sería el sistema de reconocimiento facial de Apple, Face ID.
Este sistema cambia la huella dactilar por el rostro para que los usuarios de iPhone se puedan autenticar y acceder a su terminal, verificar pagos con Apple Pay o pagar en la App Store.
El robo de identidades digitales es uno de los ciberdelitos más frecuentes. Si te roban tu identidad digital, además de que el ciberdelincuente puede acceder a tus cuentas bancarias o realizar compras en tu nombre, también puede dañar tu reputación en las redes sociales.
Para proteger tu identidad personal en la red, primero debes de ser muy consciente de que el robo de identidades digitales está a la orden del día. Mañana podría pasarte a ti.
Por ello, es muy recomendable que pongas en práctica los siguientes consejos:
gestor de contraseñas.
La firma electrónica avanzada también sirve para proteger nuestra identidad 2.0. Tanto si la firma es manuscrita - con bolígrafo sobre papel - como si es electrónica, pueden surgir dudas acerca de la identidad personal del firmante. Sin embargo, determinar de forma objetiva quién ha firmado un documento o contrato es mucho más fácil si la firma es electrónica avanzada.
En el caso de nuestra solución de firma electrónica avanzada, recogemos una serie de datos biométricos del trazo del firmante, y además una serie de evidencias electrónicas que dan información acerca del contexto en el que se realiza la firma.
⭐ La tecnología biométrica de Signaturit La solución de Signaturit no sólo captura datos únicos del dispositivo desde el que se realiza una firma (marca del dispositivo, sistema operativo...), el punto exacto en el que se realizó o la IP utilizada, sino también los puntos que integran la firma, la velocidad y aceleración con que fueron realizados y, en los dispositivos que lo permiten, incluso la presión ejercida sobre la pantalla. De este modo, en un escenario de conflicto o disputa, puede solicitarse la repetición de la firma ante un tribunal, con el mismo dispositivo con el que la firma en cuestión fue realizada para comprobar quién efectivamente la hizo. Ello supone reforzar la identidad 2.0 por encima de la identidad offline, ya que los datos biométricos recogidos son prácticamente imposibles de falsificar. |
Por ello, la identidad personal del firmante está especialmente protegida si ha firmado con firma electrónica avanzada, puesto que existen evidencias objetivables que nos permitirán probar que somos nosotros los autores de la firma, o que lo fue otra persona que niega serlo.
Además, este año 2022 presentamos el caso de éxito de nuestro cliente CUBRO que, gracias a la incorporación de la firma electrónica avanzada de Signaturit, ha conseguido un proceso de compra online 100% seguro, ágil y sencillo.
Si quieres implementar la firma electrónica en todos los procesos de tu empresa para salvaguardar la identidad digital de los firmantes, ya sean empleados o terceros, no dudes en probar nuestra solución de firma electrónica avanzada.
Regístrate ahora y prueba todas nuestras funcionalidades de forma gratuita durante 7 días.
Este post también está disponible en inglés.
*Post original publicado el 7/11/17
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe