Tanto el código hash como las funciones o algoritmos hash son elementos esenciales en el ámbito de la criptografía, siendo una pieza fundamental en las tecnologías blockchain y, por supuesto, en las aplicaciones de firma electrónica.
De hecho, todas las herramientas que permiten generar y verificar firmas digitales, así como comprobar la integridad y no alteración de los documentos firmados, dependen directamente de la utilización de estos códigos hash.
Por tanto, en este artículo analizaremos con todo detalle qué es el hash, cuáles son sus principales aplicaciones prácticas y, por supuesto, cómo se utiliza en el ámbito de la firma electrónica.
Índice |
¿Qué encontrarás en este post?
De forma muy sencilla, podemos decir que el código hash es una sucesión alfanumérica (letras y números) de longitud fija, que identifica o representa a un conjunto de datos determinados (por ejemplo, un documento, una foto, un vídeo, etc.).
De hecho, si has visto algún documento oficial rubricado con firma electrónica, es posible que te hayas encontrado ya con este tipo de código en uno de los márgenes o al pie del documento. Así, un ejemplo de hash podría ser un código de este tipo: 9c8245e6e0b74cfccg97e8714u3234228fb4xcd2.
La generación de estos códigos alfanuméricos se realiza a través de lo que se llama función hash. Se trata, simplemente, de un algoritmo matemático que transforma el conjunto de datos de entrada en una expresión alfanumérica que tiene una longitud predeterminada (el código hash propiamente dicho).
Es importante destacar las siguientes características fundamentales de las funciones y códigos hash:
Ahora que ya hemos visto qué es hash y cómo se generan este tipo de códigos, podemos entrar a analizar su utilidad práctica.
A lo largo de los años se han ido desarrollando diferentes protocolos o algoritmos de generación de códigos hash. El objetivo siempre ha sido mejorar la seguridad y usabilidad de esta herramienta criptográfica.
Así, algunos de los algoritmos hash más utilizados durante los últimos años son los siguientes:
Aunque existen muchos otros algoritmos hash (que puedes consultar en este enlace), sin duda, estos son los más utilizados hasta el momento.
Como decíamos, los códigos y funciones hash tienen una gran utilidad en el campo de la criptografía y, por descontado, en el de la firma electrónica.
Así, entre otras cuestiones, los códigos hash suelen tener las siguientes aplicaciones prácticas a día de hoy:
Así, como veíamos, cualquier modificación de los datos de entrada generaría un hash totalmente diferente, poniendo de manifiesto que el documento ha sido alterado. De igual modo, el hash permite verificar la autenticidad de la firma a través del sistema de claves públicas y privadas. Si quieres saber más acerca de para qué sirve el blockchain, puedes consultar el artículo enlazado.
Como puedes ver, se trata de una tecnología muy versátil, que ha permitido implementar grandes avances en materia de seguridad en el ámbito digital. De hecho, una enorme variedad de gestiones y transacciones online, tanto en el ámbito público como en el privado, dependen directamente de la utilización de algoritmos hash.
Como acabamos de ver, la tecnología de generación de códigos hash es un elemento clave en las herramientas de firma electrónica como las diseñadas por Signaturit.
Aunque no es fácil explicar en profundidad cómo funciona esta tecnología a nivel interno, podemos hacer un sencillo recorrido por el proceso de firma electrónica de un documento:
En definitiva, aunque no es difícil comprender qué es un código hash y cómo se genera, la tecnología que lo hace posible es realmente compleja y fruto de muchos años de trabajo. Afortunadamente, nada de esta complejidad se traslada a los procesos de firma electrónica, que cada vez son más rápidos, sencillos y eficientes.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe