4 min
Posted by Marta Estudillo on 20/10/22 10:00
Sin duda, la responsabilidad social corporativa (RSC) está ocupando, cada vez más, una posición destacada dentro del debate que rodea a la gestión empresarial en el siglo XXI.
Y es que la preocupación creciente por la situación medioambiental del planeta, así como el impacto que las empresas tienen en la sociedad y en sus propios trabajadores (para bien o para mal), no puede desconocerse.
De este modo, inevitablemente, las acciones y decisiones de cualquier compañía van a tener efectos en su círculo más próximo (trabajadores, clientes, proveedores y accionistas), pero también en un nivel más amplio. De ahí que el interés por conocer, comprender y mejorar este impacto sea cada vez más generalizado.
En cualquier caso, antes de ver posibles aplicaciones de medidas de RSC, es imprescindible partir de una definición básica de este concepto.
¿Qué encontrarás en este post?
La responsabilidad social corporativa (RSC) es un término que se utiliza para describir el modo en que las empresas tienen en cuenta el impacto de sus actividades en la sociedad, especialmente en un sentido ético y medioambiental.
En pocas palabras, se trata de que las compañías sean conscientes de dicho impacto y asuman su responsabilidad de una forma proactiva y eficaz.
Esto puede implicar, en el ámbito externo, medidas como las siguientes:
Pero también a nivel interno puede ejercerse la RSC. Por ejemplo, incorporando beneficios sociales para los trabajadores o sus familias, flexibilizando la jornada laboral y, en general, mejorando las condiciones de trabajo.
Indudablemente, en los últimos años ha aumentado la presión sobre las empresas para que adopten políticas de responsabilidad social corporativa, ya que tanto los gobiernos como los consumidores se preocupan más por el impacto ético y medioambiental de la actividad económica.
Una vez aclarado qué es la RSC, veamos algunos de sus beneficios más tangibles.
Los principales beneficios de la responsabilidad social empresarial (o corporativa) son los siguientes:
Como es lógico, no existe una única receta, universalmente válida, para incorporar la responsabilidad social corporativa a una empresa.
Así, cada compañía debería hacer una evaluación seria, meditada y rigurosa de cuál es su impacto social y medioambiental y en qué ámbitos podría actuar para mejorar dicho impacto.
De todos modos, algunas de las áreas en las que puede actuarse serían las siguientes:
Por supuesto, después de la implementación de las medidas de RSC que se decidan, es imprescindible hacer un seguimiento continuo, evaluar resultados periódicamente y adoptar medidas correctoras si se necesitan.
Por último, siempre es importante comunicar adecuadamente hacia el exterior el contenido de los programas de RSC y sus resultados.
Además de impulsar directamente acciones de responsabilidad social corporativa a nivel interno, la propia actividad de Signaturit proporciona herramientas para que otras empresas cumplan sus iniciativas de RSC.
En este sentido, es, sobre todo, el aspecto medioambiental el que más se puede beneficiar de nuestros productos y servicios.
Así, promovemos la cultura paperless al desarrollar herramientas de firma digital que permiten minimizar el uso de papel y reducir los gastos de impresión y transporte, con un impacto directo en la huella de carbono. De hecho, tan solo nuestros clientes han ahorrado 900 toneladas de CO2 gracias a la adopción de la firma electrónica.
De este modo, con un coste muy competitivo y sin necesidad de conocimientos técnicos, cualquier empresa puede contar con este tipo de firma ecológica para incorporarse a la «oficina sin papel» de forma muy sencilla.
Además, la utilización de esta tecnología no solo beneficia al medio ambiente, sino que permite reducir tiempos de tramitación, automatizar procesos, ahorrar costes, reducir el uso de espacio físico y ganar en seguridad.
Por otra parte, en este proceso de digitalización y eliminación del papel, se hace muy recomendable contar también con un buen software de gestión documental como el que ofrece Signaturit. De este modo, pueden concentrarse todos los archivos en un único punto, automatizando la gestión y optimizando los procesos internos.
Así, esta herramienta permite:
En definitiva, la responsabilidad social corporativa (RSC), tanto a nivel interno como externo, está destinada a ocupar un lugar cada vez más destacado dentro de las políticas de cualquier empresa u organización.
Y es que, además de los obvios beneficios en cuanto a percepción social de la marca, puede tener un impacto muy elevado en la satisfacción de los empleados, la atracción y retención de talento y, en último término, la productividad.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe