4 min
Posted by Marta Estudillo on 21/07/22 10:00
Sin lugar a dudas, el riesgo de inversión es un factor que siempre debería analizarse en profundidad antes de acometer cualquier operación de este tipo.
Y es que, a menudo, se priorizan otras cuestiones, como la rentabilidad esperada, sin dedicar el mismo esfuerzo a investigar los eventuales riesgos, sus causas últimas y las posibles opciones para minimizar su impacto.
Por tanto, en este artículo veremos cuáles son los principales riesgos de una inversión y cuál es la mejor forma de mantenerlos bajo control.
¿Qué encontrarás en este post?
De forma muy breve y con carácter general, podemos decir que los principales riesgos de una inversión pueden ser los siguientes:
Como es sabido, el riesgo es un factor inherente a cualquier inversión, por lo que nunca va a poder evitarse por completo. Sin embargo, sí hay formas de prevenir o controlar el impacto que estos riesgos pueden llegar a tener en una inversión determinada.
Veamos las más importantes:
Sin duda, la diversificación es uno de los recursos más eficaces para reducir el riesgo de una inversión. Así, al contar con activos muy distintos, será difícil que los riesgos les afecten de igual modo o en la misma medida.
Y es que, como suele decirse, no hay que «poner todos los huevos en la misma cesta».
En este sentido, debería diversificarse en cuanto a tipos de activos, mercados, sectores, empresas, países, divisas, etc.
Indudablemente, cada persona, empresa o entidad tiene una distinta tolerancia al riesgo.
Por tanto, como paso previo a acometer cualquier inversión, es vital conocer nuestro particular perfil de riesgo y diseñar una cartera de inversión acorde a él.
Es muy útil contar con algún tipo de plan de inversión en el que, de antemano, se definan los objetivos de rentabilidad, el nivel de riesgo asumible, puntos de entrada y de salida, pérdidas máximas soportables, etc.
De este modo, se evita la necesidad de improvisar, así como posibles decisiones impulsivas o guiadas por las emociones del momento.
Desde luego, para conocer a fondo los riesgos de una inversión y diseñar una estrategia adecuada, es muy importante contar con una cierta formación financiera.
Además, es imprescindible actualizarse periódicamente, ya que continuamente surgen nuevos tipos de activos, productos financieros o, incluso, sectores completos. Piensa, por ejemplo, en la industria del blockchain y todos sus derivados (criptomonedas, NFTs, smart contracts, etc.).
Por otra parte, es necesario informarse a fondo sobre las características de cada activo concreto en el que nos propongamos invertir, su potencial de rentabilidad, nivel de riesgo, grado de liquidez, etc.
En este sentido, una gran parte de las malas decisiones de inversión podrían evitarse con este trabajo previo de información. De hecho, incluso en los casos de riesgos imprevisibles o inevitables, contar con información adecuada puede ayudar a minimizar el impacto de cualquier eventualidad.
En el caso particular de las inversiones realizadas a través de operaciones financieras de crédito, la parte acreedora debe actuar con diligencia para conocer lo mejor posible el riesgo que está asumiendo en cada operación.
Solo así podrá verificar que dicha operación es acorde con su perfil de riesgo e, incluso, podrá encajarla dentro de una cartera diversificada, donde puedan convivir operaciones de diferentes niveles de riesgo, de modo que el riesgo global de la cartera sea aceptable.
Así, esto es vital tanto para entidades financieras y asimiladas, como para cualquier otra empresa que permita pagos aplazados u operaciones que impliquen alguna forma de financiación.
Por tanto, se hace imprescindible contar con fuentes de información suficientes y fiables, así como con un procedimiento estandarizado de comprobación del riesgo. Se trata, en última instancia, de no dejar nada al azar y poner los medios suficientes para prevenir retrasos o impagos.
En este sentido, nuestro software IvRM es una solución ideal para realizar una buena gestión del riesgo crediticio por parte de entidades financieras, de forma ágil y fiable. Su funcionamiento se basa en ofrecer:
Se trata, en esencia, de una herramienta que puede contribuir en gran medida a reducir el nivel de riesgo de la cartera de créditos, sin por ello retrasar el procedimiento, y siempre con información 100% actualizada.
En definitiva, aplicando estos sencillos consejos, es relativamente fácil mantener el riesgo de una inversión en unos niveles aceptables, adecuados al perfil específico de cada persona, empresa o entidad.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe