Actualmente, podemos encontrar ejemplos de uso de firma electrónica en todo tipo de sectores e industrias. Así, este tipo de soluciones han dejado de ser patrimonio exclusivo de la Administración Pública para implantarse progresivamente en el ámbito privado.
De este modo, en este artículo encontrarás distintos casos de uso de esta tecnología en la práctica, así como un resumen de sus principales ventajas sobre la firma manuscrita.
Este blog forma parte de nuestra guía de firma electrónica ¡Entra y descubre todo nuestro material!
¿Qué encontrarás en este post?
Antes de entrar de lleno en los ejemplos de firma electrónica, es conveniente partir de una definición básica de este término para conocer qué es la firma electrónica como concepto. En este sentido, y de una forma sencilla, podemos decir que la firma electrónica es un sistema de identificación y consentimiento que sustituye a la firma autógrafa en el ámbito digital.
De este modo, en el ámbito legal, encontramos una definición muy específica en el Reglamento de la Unión Europea nº 910/2014, eIDAS, que establece un marco normativo común para las firmas electrónicas en la Unión Europea. Así, según esta norma, denominamos firma electrónica a «los datos en formato electrónico anejos a otros datos electrónicos o asociados de manera lógica con ellos que utiliza el firmante para firmar».
Por tanto, la firma electrónica (al menos en algunas de sus modalidades):
La firma electrónica no tiene por qué adoptar un único formato, sino que puede implementarse de diversas maneras, cada una con sus propias características. Así, podemos citar los siguientes ejemplos de firma electrónica que se utilizan a día de hoy de forma habitual:
Como decíamos, cada ejemplo de firma electrónica puede tener sus propias características en cuanto a operativa, fiabilidad y validez legal. En este sentido, suele distinguirse entre:
Dentro de las aplicaciones prácticas de la firma electrónica, hoy en día los ejemplos son muy numerosos. Así, por citar solo algunos casos de uso, podemos mencionar los siguientes:
👉 Más información: Firma electrónica
FACILITY SERVICES ✅ Contratos laborales, temporales e indefinidos. ✅ Prevención de riesgos laborales. ✅ Recibos de entrega de equipos y material de trabajo. |
INMOBILIARIAS ✅ Contratos de arrendamiento. ✅ Contratos de reserva y de arras. ✅ Contratos privados de compraventa. |
ASEGURADORAS ✅ Pólizas de seguro ✅ Mandatos SEPA ✅ Formularios de cambio de cuenta o domicilio. |
RECURSOS HUMANOS ✅ Ofertas de trabajo. ✅ Contratos de protección de datos personales. |
EQUIPOS COMERCIALES ✅ Órdenes de compra ✅ Contratos de prestación de servicios. |
DEPARTAMENTOS LEGALES ✅ Actas de consejos de administración. ✅ Convocatorias de juntas de accionistas. ✅ Pactos de socios y contratos de inversión. |
Como podrás deducir por los ejemplos de firma electrónica que acabamos de ver, las ventajas de este sistema respecto de la tradicional firma manuscrita son amplísimas. Así, entre otras muchas, podemos mencionar las siguientes:
Sin duda, gracias a la firma electrónica puede acelerarse en gran medida la realización de todo tipo de trámites. Así, no solo se evitan desplazamientos de los firmantes o envíos por correo postal, sino que se posibilita la automatización de cualquier proceso de firma y remisión de documentos.
En concreto, destacan los mencionados costes de desplazamiento y correo postal. Pero también está el ahorro en material de oficina y, sobre todo, el ahorro derivado de la mayor rapidez y la automatización del proceso (en gastos de personal, por ejemplo).
Sin duda, la seguridad jurídica que aporta una firma electrónica avanzada o cualificada puede ser superior a la de la tradicional firma manuscrita. De este modo, resulta mucho más difícil de falsificar y evita que se comprometa la integridad del documento firmado.
Desde luego, la comodidad, rapidez y eficiencia del proceso de firma electrónica suele ser muy apreciada por los usuarios de todo tipo de servicios. Así, el hecho de evitar desplazamientos y ahorrar tiempo son beneficios muy tangibles para cualquier persona que se haya enfrentado anteriormente a trámites presenciales que requiriesen firma manuscrita.
En este punto, destacan las ventajas relacionadas con la eliminación del papel y, por supuesto, la reducción de contaminación derivada del transporte (ya sea al evitar envíos postales o los desplazamientos de los firmantes).
En definitiva, todos los ejemplos de firma electrónica que hemos visto en este artículo dejan bien claras las ventajas de este tipo de soluciones a día de hoy. Además, los avances tecnológicos de los últimos años han permitido solventar los inconvenientes que arrastraban algunas de las primeras herramientas de este tipo.
De este modo, la implantación generalizada de la firma electrónica es ya una realidad en cada vez más ámbitos y sectores, que no ha dejado de crecer en los últimos tiempos.
Si después de leer este artículo quieres crear experimentar con la firma electrónica, te animamos a probar la firma electrónica de Signaturit durante 7 días gratis simplemente regístrate en esta página: FREE TRIAL.
¡Firma y envía documentos con todas las garantías legales y no una simple firma manuscrita digitalizada!
Este blog forma parte de nuestra guía de firma electrónica ¡Entra y descubre todo nuestro material!
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotrosSubscríbete a nuestra newsletter
Subscríbete a nuestra newsletter
Digitalizar tu empresa con Signaturit es muy fácil. Regístrate en nuestra newsletter y recibe 1 email a la semana con nuestros mejores consejos, eventos y novedades de producto.
¡Únete a las miles de empresas que ya han digitalizado sus departamentos de recursos humanos!
© Copyright Signaturit 2022
Made in Europe